Empresarios del mármol de Almería ven una "ralentización" de pedidos en curso con la entrada de los aranceles de Trump

Estados Unidos es uno de los principales mercados internacionales del sector de la piedra natural de Andalucía

Las empresas andaluzas podrán recibir 2.000 millones por los aranceles de Trump según el criterio del Gobierno

Trabajadora del mármol
Trabajadora del mármol / Junta de Andalucía

Sevilla/El presidente de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA), Jesús Posadas, ha señalado que con la entrada en vigor de los aranceles establecidos por la Administración estadounidense liderada por Donald Trump se ha producido una "ralentización" de los pedidos en curso.

En declaraciones remitidas a Europa Press, Posadas ha apuntado, además, que las condiciones establecidas por Estados Unidos para el mercado internacional han conllevado una "parada" en los posibles "proyectos especiales" que estaban en fase de negociación para el mercado americano debido al horizonte de incertidumbre.

Asimismo, ha apuntado que no se ha registrado ningún incremento de las ventas frente a la inminente entrada de los aranceles "puesto que son diferentes materiales, terminaciones, acabados y formatos" los que pueden llevar los productos que el sector de la piedra natural produce.

Estados Unidos es uno de los principales mercados internacionales del sector de la piedra natural de Andalucía, que tiene en Almería el 98% de su producción conforme los datos que maneja la Agencia Trade. Según sus cifras, el país americano representa el 46% del total de ventas en el exterior con 258 millones de euros, a los que sigue Reino Unido (8,3% y 47 millones de euros) y Canadá (7,1% y 40 millones de euros).

Por su parte, desde la multinacional Cosentino han lanzado un mensaje de prudencia ante la entrada en vigor de estos aranceles a la espera de la evolución de las posibles negociaciones y contramedidas que se puedan establecer entre Estados Unidos y Bruselas para poder analizar la situación del mercado internacional desde un panorama "más claro".

Según su último informe de resultados, las ventas de la compañía siguieron produciéndose mayoritariamente en los mercados internacionales, donde se da el 92% de las mismas. En este sentido, los principales mercados fueron Estados Unidos y Canadá, con un 56% de la facturación.

Dentro de su plan inversor hasta 2027, Cosentino mantiene su proyecto de infraestructura fabril en Estados Unidos. Con una inversión total estimada superior a los 250 millones de dólares en los próximos cinco años, a finales de este 2025 se iniciarán los proyectos de ingeniería y adecuación del terreno, cuya adquisición se llevó a cabo a comienzos de este mismo año.

stats