Empresas andaluzas de agrolimentación participan en una misión comercial a Canadá para diversificar mercados internacionales

Andalucía TRADE apuesta por el país canadiense para mejorar las exportaciones andaluzas

Andalucía vuelve en 2024 a la senda de crecimiento de las exportaciones gracias al aceite de oliva

Visita comercial de empresas andaluzas a Canadá.
Visita comercial de empresas andaluzas a Canadá. / Andalucía TRADE

Sevilla/Empresas andaluzas de agroalimentación participan en una misión comercial a Canadá, que incluía la asistencia a la feria SIAL Inspire Food Business, organizada por Andalucía TRADE (Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico) en una estrategia para la diversificación de las exportaciones andaluzas. El mercado canadiense absorbe ventas de este sector desde la comunidad por valor de unos 121 millones de euros, según los datos de 2024, lo que supuso un 24,8% más que el ejercicio anterior.

Las empresas andaluzas que han acudido a la misión comercial a SIAL Canadá son Evesa, de Cádiz, dedicada a la producción y exportación de aceite de oliva virgen extra; Aceites La Pedriza, de Almería, que combina la elaboración de aceites con una amplia gama de productos gourmet (aceitunas, alcaparras, etc.); Aceites Canoliva, de Córdoba, reconocida por su apuesta por aceites de oliva virgen extra de alta calidad, incluyendo variedades mono varietales y ecológicas; y la Cooperativa Lucena, también de Córdoba, que agrupa a agricultores locales para la producción y comercialización de aceites de oliva virgen extra bajo un modelo cooperativo.

Esta acción de promoción internacional está permitiendo a estas cuatro empresas andaluzas identificar nuevas oportunidades de negocio, establecer contactos comerciales clave y conocer de primera mano las últimas tendencias del mercado agroalimentario canadiense. Durante la misión, se han celebrado más de medio centenar de reuniones con importadores y distribuidores locales, además de asistir a una jornada de formación técnica sobre cómo abordar el mercado canadiense. Durante esa cita también realizaron visitas a supermercados y tiendas especializadas, donde pudieron analizar las tendencias de consumo en un entorno cada vez más orientado hacia los productos saludables, sostenibles y de origen internacional.

Desde el martes y hasta el jueves las empresas están centrados en la feria SIAL, celebrada en el Enercare Centre de Toronto. Se trata de uno de los principales eventos del sector agroalimentario en América del Norte, donde las empresas también están manteniendo reuniones con compradores internacionales.

El mercado canadiense

Canadá, con una población de 40,5 millones de consumidores potenciales, se presenta como un mercado estratégico para Andalucía a la hora de diversificar el destino de las exportaciones de alimentos y bebidas andaluces en Norteamérica, una estrategia que Andalucía TRADE impulsa a través de su programación y la actividad de su oficina en Montreal. De hecho, las exportaciones agroalimentarias de la comunidad a Canadá alcanzaron los 121 millones de euros en 2024, con un destacado crecimiento interanual del 24,8%, consolidando a Andalucía como líder nacional en ventas de alimentos y bebidas en el mercado canadiense.

El país norteamericano se confirma, entiende esta agencia de la Junta de Andalucía, como un mercado dinámico y multicultural, que gracias a su tratado de comercio con la Unión Europea ofrece amplias oportunidades para los productos agroalimentarios andaluces, especialmente en sectores como el aceite de oliva y aceitunas de mesa, donde es líder mundial de exportación. También en conservas vegetales, productos cárnicos, pesqueros y aperitivos (snacks), donde la innovación, el sabor y la calidad colocan a Andalucía en una posición de ventaja competitiva, gracia a ser la principal región productora y comercializadora de la afamada Dieta Mediterránea.

Según los informes de Andalucía TRADE, Canadá cuenta con una población de alto poder adquisitivo y muestra un creciente interés por productos con valor añadido, como alimentos saludables, gourmet, veganos, orgánicos, precocinados o adaptados a dietas especiales. A su vez, es un mercado exigente, donde las empresas y productos que busquen tener éxito deben destacarse por un fuerte valor añadido o un precio muy competitivo, algo que las empresas andaluzas han logrado en Norteamérica con su liderazgo en Estados Unidos.

Actualmente, los principales mercados consumidores son las provincias de Ontario, Quebec y Columbia Británica, y la demanda está marcada por el multiculturalismo demográfico imperante, que ha convertido al canadiense en un público abierto a todo tipo de productos y a la fusión gastronómica. Por otro lado, la aprobación del Acuerdo Comercial entre Canadá y la Unión Europea (CETA) ha eliminado la mayor parte de los aranceles agrícolas entre ambas partes, lo que facilita el crecimiento de las ventas andaluzas en el país.

La organización de esta acción por parte de Andalucía TRADE será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea del Feder de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 85%, o cualquier otro programa europeo susceptible de cofinanciar esta acción.

Andalucía y su AOVE, líder en Canadá

Andalucía lidera las exportaciones de alimentos y bebidas de España a Canadá en 2024, con ventas por valor de 121 millones de euros, que suponen casi un tercio de la factura española (474 millones) con el 25,5% del total. Esta cifra se alcanza gracias a un fuerte crecimiento de las ventas del 24,8% interanual, superior en 20,3 puntos al de la media de España (+4,5%). Canadá fue en 2024 el vigésimo mercado mundial del agro andaluz y el séptimo no europeo, con una clara tendencia creciente en esta década.

El aceite de oliva lideró las ventas, con 49 millones de euros (40% del total) y un alza del 34 % con respecto a 2023, una cifra récord histórica, que sitúa a Andalucía como el primer exportador nacional del oro líquido al país, con el 80% del total de España, primer país en ventas a este mercado.

En segundo lugar se sitúan las preparaciones de hortalizas y frutas (conservas de aceituna de mesa), con 26,2 millones (21,7% del total) y un crecimiento del 35%, lo que les permite alcanzar su récord histórico, convirtiendo a Canadá en un mercado clave para diversificar sus ventas, antes las dificultades arancelarias en Estados Unidos. En tercer puesto están las hortalizas, con 12,9 millones (10,7% del total) y un alza del 43%; seguido de las frutas, con 9,4 millones (7,8%) y avance del 8,1% respecto a 2023.

Por provincias

Sevilla, con 54 millones de euros (45% del total) y un crecimiento del 22,8% sobre 2023, lidera las ventas de alimentos y bebidas andaluces al mercado canadiense. Le sigue Córdoba, con 38 millones (31% del total) y un crecimiento del 22%; y Almería, con 13,6 millones (11,3% del total) y una subida del 63%, la segunda mayor de todas las provincias.

Málaga protagoniza el mayor crecimiento de Andalucía, un 88% más de valor de sus ventas que en 2023, que significan 6,6 millones (5,5% del total). La quinta provincia en Ventas es Cádiz, con 5,3 millones (4,4%) y un descenso del 13,3%; seguida de Huelva, con 2 millones (1,7%) y una mejora del 16,9%; Granada, con 1 millón (0,8%) y bajada del 44%; y Jaén, con 422.000 euros (0,3%) y un avance del 15,4% con respecto a 2023.

stats