El gran apagón: ¿causas o consecuencias?
Ignacio Galán insiste en la valía de las nucleares tras el apagón y dice que corresponde a Red Eléctrica aclarar lo sucedido
El presidente de Iberdrola reitera que las nucleares es la solución "menos cara" para garantizar la estabilidad del sistema, aunque dice que la decisión final es "responsabilidad del Gobierno"
Iberdrola impulsa su beneficio en el primer trimestre del año hasta más de 2.000 millones mediante inversiones récord de 17.300 millones en los últimos doce meses

Madrid/El apagón del pasado lunes ha reavivado el debate sobre las nucleares, asunto sobre el que el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha expresado en reiteradas ocasiones su opinión a favor de prorrogar el calendario de cierre previsto en España de las centrales, que según ha insistido este miércoles, representan “la solución menos cara para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico”.
Las centrales nucleares son “eficientes y seguras”, aunque la decisión final en política energética es “responsabilidad del Gobierno”, ha asegurado Galán durante la presentación de los resultados del primer trimestre de la compañía, en la que ha recordado su insistencia “de manera sistemática” en la valía de las nucleares en España, que también cuenta con el respaldo de un informe publicado recientemente por PwC.
Tras recordar que países Francia, Reino Unido, Alemania, en Europa, o Estados Unidos, Corea, Japón o China, en otros lugares del mundo, están apostando por esta tecnología, ha recalcado que la política energética es "la responsabilidad del Gobierno" y que las compañías se ciñen a "las decisiones que toman los gobiernos".
"Está claro que la política energética es la responsabilidad de los gobiernos y tenemos que aplicar eso siempre. Pero bueno, digamos que la responsabilidad final le corresponde al Gobierno", ha añadido.
Causas del apagón
Acerca del apagón del pasado lunes, el presidente de Iberdrola ha asegurado que corresponde a Red Eléctrica, como operador del sistema eléctrico, aclarar la causa del incidente.
"Tengo mi opinión como ingeniero, pero no es el momento", ha indicado Galán,quien ha subrayado que las plantas de generación de Iberdrola estuvieron en todo momento disponibles para operar bajo las instrucciones de Red Eléctrica.
"Antes, durante y después del apagón, nuestra flota estaba preparada y a disposición de Red Eléctrica para entrar a trabajar en cuanto recibimos las instrucciones", ha recalcado, al tiempo que ha añadido que sus redes de distribución también estaban conectadas y que se restauró el servicio de forma progresiva cuando el operador del sistema les pidió hacerlo.
Galán ha reconocido y agradecido el “exccelente trabajo” desempeñado por los cerca de 2.000 profesionales de Iberdrola que contribuyeron a restaurar "en un muy corto periodo de tiempo" el suministro eléctrico tras un incidente que desencadenó una situación "sin precedentes".
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO DE ESPAÑA