La industria andaluza intenta recuperarse del apagón: las fábricas de Airbus no iniciarán la actividad hasta esta tarde 

La empresas mineras recuperan la normalidad, no así compañías como Siderúrgica, a la que el 'apagón' pilló con acero en los hornos

Los comercios ya barajan pedir indemnizaciones por lucro cesante debido al corte generalizado de suministro

Trabajadores de Airbus en Tablada (Sevilla)
Trabajadores de Airbus en Tablada (Sevilla), en una imagen de archivo.

Sevilla/Las empresas andaluzas se recuperan hoy de forma gradual del apagón que este lunes sufrió España. Mientras que algunas han logrado reiniciar la actividad, como la minera Cobre las Cruces o la planta de automoción Horse (Renault), otras demoran hasta esta tarde la vuelta a la normalidad.

Así, el turno de madrugada en las plantas de Airbus en Andalucía, tanto en Sevilla como en El Puerto de Santa María, donde trabajan unas 3.000 personas, no se ha llevado al cabo y se ha dado orden de que hasta la tarde no se comience con la actividad, según fuentes sindicales. La planta de Riotinto Atalaya, en Huelva, la actividad minera irá recuperando la normalidad a lo largo del día de hoy. La empresa afirma que los sistemas de emergencia funcionaron para asegurar la instalación.

En otras plantas industriales electro intensivas, como Siderúrgica Sevillana, en Alcalá de Guadaíra, la situación es complicada porque el 'apagón' le cogió con el horno y las cucharas llenas de acero. Han tenido que usar sus equipos electrógenos para poder mantener el acero líquido en el horno y efectuar las operaciones necesarias, pero el acero de dos cucharas no se ha podido recuperar y han quedado afectados los trenes de laminado. "Unas 80 toneladas de acero han quedado solificadas en una de la cucharas y tardaremos días en poder recuperlas", se lamentaban fuentes de la compañía, que recordaban que ni con el Covid se paralizó la producción de golpe. No es la única siderúrgica afectada, ya que Acerinox, en Los Barrios, también ha sufrido daños por este corte de electricidad sobrevenido.

Fuentes cercanas a la compañía lamentaban que a primeras horas de la mañana no tenían aún noticias de Red Eléctrica y no sabían cuándo podrían recuperar la corriente. Sobre las 10 horas han restablecido la tensión y ahora se afana Siderúrgica Sevillana en recuperar el acero del horno y poner en funcionamiento el resto de la maquinaria.

Las fábricas aeronáuticas de Alestis y Aciturri en la región están ya en funcionamiento, aunque con los problemas derivados de la inestabilidad de los servidores, según indican los trabajadores.

Cosentino, la industria del mármol

En Almería, la multinacional Cosentino confía en que la producción pueda estar normalizada entre este martes y el miércoles, después de que sobre mediodía su parque industrial de Cantoria comenzara a recibir suministro de la red eléctrica. Fuentes de la compañía han confirmado que la reanudación de la corriente eléctrica ha permitido restablecer paulatinamente y por fases su proceso de fabricación, por lo que esperan que sus plantas puedan recuperarse por completo en las próximas horas.

Por otra parte, en lo que se refiere al sector comercial, Tomás González, representante del sector en Sevilla, ha indicado que los empresarios ya valoran la reclamación de pérdidas, más concretamente el 'lucro cesante' durante las horas que no ha habido suministro eléctrico. "Vamos a valorar las pérdidas y reclamar indemnizaciones. Hay antecedentes porque esto ya pasó en el Centro de Sevilla hace varios años, cuando estuvimos casi medio día sin suministro y reclamamos a Endesa el 'lucro cesante' porque equivale prácticamente a un día de ventas En este caso, no sabemos quién es el responsable de este apagón".

Desde la patronal Fedeme aseguran que la vuelta a la normalidad está produciéndose de forma gradual y que a lo largo del día la actividad volverá a todas las empresas del metal de Sevilla. En el Polígono aeronáutico Aerópolis y otros de la provincia de Sevilla, las industrias retomaron la actividad desde que a medianoche se recuperó el fluido eléctrico.

Impacto en el sector agroalimentario

Por su parte, Landaluz, ha hecho público que el parón generalizado del sistema eléctrico español "tendrá sus consecuencias en la industria agroalimentaria de Andalucía. Y es que, la mayor parte del sector de la alimentación industrial estuvo totalmente parado y no ha sido hasta la madrugada de este martes cuando ha conseguido ir restableciendo la normalidad". En lo que respecta a las incidencias, afirma que no se han reportado daños personales y en los materiales no ha pasado de algún generador incendiado.

Según el presidente de Landaluz, Álvaro Guillén, “la parte más grave de este día de apagón eléctrico se ha centrado en la producción, donde se está tratando de recuperar el ritmo normal”. Para alcanzar este punto, añadió Guillén “se necesitarán adecuar turnos hasta alcanzar los niveles óptimos”. Además, destacó que “no se pudieron servir la mayor parte de los pedidos ya que se perdieron varios turnos de trabajo, lo que se traducirá en pérdidas que se están valorando pero que serán, cuanto menos, significativas”.

stats