El Milagrito triplica su capacidad de producción con una nueva línea de envasado

La modernización de la planta sevillana de Fabrienvaf Nuca, que ha supuesto más de un millón de euros en inversión, permite fabricar 4.500 unidades por hora del formato spray de su desengrasante estrella

La inflación se modera una décima en abril, al 2,2%, por el abaratamiento de gas, luz y gasolinas

Javier Castro, director comercial, y María Castro, directora de Fabrienvaf Nuca en las instalaciones de la empresa.
Javier Castro, director comercial, y María Castro, directora de Fabrienvaf Nuca, en las instalaciones de la empresa. / Fabrienvaf Nuca

Sevilla/La empresa Fabrienvaf Nuca, con sede en Dos Hermanas (Sevilla), ha dado un paso decisivo en su proceso de transformación industrial con la puesta en marcha de una moderna línea de envasado que ya funciona a pleno rendimiento en sus instalaciones. Esta infraestructura tecnológica, cuyo coste ha superado el millón de euros, permite triplicar la producción del formato spray de su conocido desengrasante "El Milagrito", pasando de 1.800 a 4.500 unidades por hora.

El salto cualitativo en el proceso productivo responde tanto al incremento sostenido de la demanda nacional como a la estrategia de crecimiento internacional de la compañía. “Esta tecnología nos da capacidad para seguir creciendo sin miedo a no poder asumir el volumen de ventas”, asegura Javier Castro, director comercial de la empresa, quien también destaca la apuesta por maquinaria de alta calidad sin renunciar al compromiso con el entorno local.

Salvo la etiquetadora -de origen italiano y elegida por ser la más fiable del mercado mundial-, el resto de los equipos ha sido diseñado y fabricado por compañías españolas como Cometspack, Mecánica del Levante, Packfeeder, Atlas Robots, Lavadora de Botellas S.L., Be Global Supplies o Aceroal. “Hemos apostado siempre por lo mejor, sin renunciar al compromiso con nuestro entorno”, subraya Castro.

Desde el área de Calidad e I+D+i, Mario González Martín pone el foco en las ventajas técnicas del nuevo sistema. “La nueva línea de envasado incorpora parametrizaciones avanzadas que nos proporcionan herramientas clave para el control y la optimización de los procesos productivos. Gracias a estos sistemas, reducimos significativamente la variabilidad del proceso y garantizamos una calidad uniforme en cada lote envasado”.

El sistema automatizado también permite registrar incidencias y parámetros críticos en tiempo real. “Esto nos permite tomar decisiones correctivas y preventivas de forma ágil ante cualquier desviación. El resultado es un producto más fiable y un servicio más eficiente: con menos errores, tiempos de respuesta más rápidos y una notable reducción de envases o embalajes defectuosos”.

A ello se suma una mejora significativa en términos medioambientales. Según explica González Martín, “la generación de residuos disminuye gracias a una limpieza más sencilla y eficaz de la línea, lo que evita desperdicios innecesarios y refuerza nuestro compromiso con una producción más sostenible”.

Además de los beneficios metodológicos y de conservación del medio ambiente, la modernización ha supuesto una mejora directa en la ergonomía y condiciones laborales del personal. El nuevo brazo robotizado ha eliminado tareas físicamente exigentes, como la carga manual de cajas, lo que reduce el riesgo de lesiones. “Ahora nos dedicamos principalmente a supervisar que todo el material esté disponible: botes, tapones, botellas... El sistema facilita mucho nuestro trabajo”, explica Antonio Manuel Fernández Rosa, encargado de Producción de Envasado.

La implantación de esta nueva línea marca un hito en la historia de Fabrienvaf Nuca, que celebra este año su 25º aniversario mirando al futuro con ambición renovada. La empresa confía en que esta inversión le permita seguir creciendo en nuevos mercados y consolidar su posición como referente en soluciones de limpieza para el hogar y la industria.

stats