El paro español suma 193.700 nuevos desempleados en el primer trimestre de 2025 y se pierden 92.500 ocupados

Encuesta de Población Activa (EPA)

Un ciudadano consultando el tablón de anuncios de una oficina del SAE
Un ciudadano consultando el tablón de anuncios de una oficina del SAE / Paqui Aguilar

El número de desempleados aumentó en 193.700 personas en el primer trimestre del año, hasta los 2,79 millones, y el empleo se redujo en 92.500 ocupados, hasta los 21,76 millones, en un periodo habitualmente malo para el mercado laboral. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el aumento del desempleo fue superior al registrado en el periodo anterior y la tasa de paro aumentó 75 centésimas hasta el 11,36 % de la población activa.

El aumento del paro fue superior a la caída del empleo por la entrada a la actividad de 101.200 personas, que dejaron la población activa en los 24,55 millones.

Los hogares con todos sus miembros en paro suben un 6% hasta marzo y los de todos ocupados bajan un 1%

Los hogares con todos sus miembros en paro subieron en 49.500 en el primer trimestre, un 5,9% más respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 882.900, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el último año, los hogares con todos sus integrantes en el desempleo han disminuido en 95.000, lo que supone, en valores relativos, un retroceso del 9,7%. Entre enero y marzo, los hogares con todos sus miembros ocupados disminuyeron en 121.700 (-1%), hasta un total de 11.781.700 hogares. No obstante, en los últimos doce meses, las familias con todos sus miembros ocupados se han incrementado en 236.700 (+2%).

Los hogares con al menos un activo subieron en 45.500 en el primer trimestre (+0,3%), hasta los 14,2 millones, mientras que en el último año aumentaron en 94.300 (+0,7%). Por último, los hogares en los que no hay ningún activo subieron en 31.600 entre enero y marzo (+0,6%), hasta los 5,47 millones. En el último año, estos hogares se han incrementado en 67.400 (+1,2%).

La tasa de paro juvenil escala hasta el 26,5% en el primer trimestre

El número de jóvenes en paro menores de 25 años subió en 16.000 personas en el primer trimestre, lo que supone un 3,8% más que en el trimestre anterior, alcanzando la cifra total de jóvenes en situación de desempleo las 450.900 personas al finalizar marzo. La tasa de paro juvenil se situó así en el 26,5% a cierre del primer trimestre, 1,6 puntos por encima de del último trimestre del año pasado (24,90%) y la más alta desde el tercer trimestre de 2024.

Entre enero y marzo, el paro se incrementó en 28.600 personas entre los jóvenes de 20 a 24 años (+9%) y bajó en 12.000 personas entre los de 16 a 19 años (-10,3%), siendo éste el único descensos del desempleo por grupos de edad. En el último año, el paro de los jóvenes de 16 a 19 años se ha reducido en 12.000 desempleados (-10,3%) y el de los jóvenes de 20 a 24 años ha bajado en 2.000 personas (-0,6%), según datos extraídos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De los 2,78 millones de parados contabilizados en España al finalizar el primer trimestre del año, el 16,1% son jóvenes menores de 25 años y el 35,7% son parados de larga duración (más de un año en el desempleo). El número de parados de larga duración subió en 18.300 personas en el primer trimestre, casi un 1,9% más que en el trimestre anterior, hasta situarse en 995.400 personas. En el último año, los parados de larga duración se han reducido en 58.400 personas (-5,5%). Por su parte, el colectivo de los que buscan su primer empleo, formado mayoritariamente por jóvenes, elevó su cifra de parados en 11.200 personas entre enero y marzo (+4,5%), hasta un total de 261.700 desempleados.

stats