La patronal de supermercados garantiza el abastecimiento y pide calma frente al acopio
Asedas asegura que la práctica totalidad han abierto sus puertas con normalidad y hace un llamamiento a la calma y al consumo responsable y moderado
Red Eléctrica descarta el ciberataque y admite dos desconexiones de generación en el suroeste de España

Madrid/La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) asegura que el abastecimiento y la seguridad alimentaria están garantizados en las tiendas, que han recuperado la normalidad tras el apagón vivido el lunes en España, y pide calma frente a las situaciones de acopio por parte de los consumidores.
La patronal que integra a Mercadona, Lidl, Dia, Aldi, Coviran o Ahorramás, entre otros, señala en un comunicado que, tras el restablecimiento progresivo de la red eléctrica y salvo “retrasos puntuales” en las entregas de algunos productos frescos, la práctica totalidad de las tiendas han abierto sus puertas con “normalidad”. Por su parte, las plataformas logísticas están funcionando también “a pleno rendimiento” y las entregas de mercancía llegan “puntuales” a los puntos de venta.
En este sentido, destaca “la solidez y capacidad de resiliencia” del sistema de distribución alimentaria para garantizar el abastecimiento de alimentos frescos a la población, como ya quedó demostrado en otras situaciones de emergencia recientes, entre las que cita la pandemia o la DANA de Valencia.
Una vez recuperada la normalidad, la distribución alimentaria hace un “llamamiento a la calma” y a un “consumo responsable y moderado” ante las situaciones de “acopio” que se vivieron el lunes en algunas tiendas.
Asedas agradece la labor y el sentido de la responsabilidad demostrados por los trabajadores ante un nuevo desafío inédito, al tiempo que destaca su “conciencia de servicio público estratégico” para que a los consumidores no les hayan faltado en ningún momento los productos básicos de alimentación e higiene”.
En su nota, la patronal del sector explica que la distribución alimentaria trató de ofrecer el "mejor servicio posible" mientras duró el apagón, durante el que se mantuvieron abiertas las tiendas que cuentan con sistema de alimentación ininterrumpida o generadores propios, no así otras que “se vieron obligadas a cerrar ante la posibilidad de ofrecer el servicio habitual”. Asedas precisa que los grupos electrógenos permitieron asimismo minimizar la incidencia en las plataformas logísticas.
También te puede interesar
Lo último
Cien días para darle la vuelta al mundo
El parqué
Cierre con signo dispar
Editorial
Tren de despropósitos

La ciudad y los días
Carlos Colón
Tercer mundo sobre raíles