El sector turístico de Cádiz mira con optimismo el estreno de nuevas rutas aéreas al inicio de la temporada

Volotea aterriza en la provincia gaditana por primera vez en vuelo regular desde Oviedo este viernes, mientras que Jet2 inaugura en mayo la rutas con Leeds, Manchester y Birminghan

Binter duplica su oferta con las Islas Canarias para esta temporada, mientras que Vueling o la touroperadora TUI mantienen sus ofertas con los mercados nacional e internacional

Las conexiones que tendrá el Aeropuerto de Jerez en la temporada alta de 2025

Un vuelo de Vueling despega del aeropuerto de Jerez
Un vuelo de Vueling despega del aeropuerto de Jerez / Manuel Aranda
Jesús Guerrero

09 de abril 2025 - 13:27

Superado el lluvioso mes de marzo, el mes de las danas, con la primavera a la espalda que comienza a dejar jornadas de sol y manga corta y con la Semana Santa a la vuelta a la esquina, la temporada turística arranca motores en provincias de destino como Cádiz. Y una de sus infraestructuras clave para recibir a los miles de turistas que se esperan para las próximas fechas, el aeropuerto de Jerez, cuenta esta temporada con el estreno de nuevas aerolíneas y rutas que permitirá afianzar y ampliar la oferta turística de la provincia.

De este modo compañías como Volotea o Jet2 se estrenan en el aeródromo jerezano en los próximos días. La primera de ellas con una ruta regular que unirá la provincia gaditana con Asturias a través del aeropuerto de Oviedo, donde esta aerolínea tiene su base. La segunda, tres nuevas rutas con el mercado británico que se iniciarán en las próximas semanas con Leeds, base de la aerolínea, Manchester y Birminghan.

Si el abandono de Ryanair del aeropuerto jerezano había dejado cierto sabor amargo por la pérdida de rutas y de la operatividad de una compañía que mueve tanto trasiego, el estreno de estas nuevas conexiones y, sobre todo, de estas nuevas aerolíneas abren un horizonte más halagüeño con perspectivas de crecimiento muy interesantes. De igual modo, la relación entre la provincia gaditana y otra de las aerolíneas que ya vienen operando en su aeropuerto, Binter, se ha duplicado para esta temporada, de modo que las conexiones con las Islas Canarias también viven un momento de efervescencia.

Este viernes aterriza en Jerez el primer vuelo regular de Volotea procedente de Oviedo. Ya desde febrero la compañía ha operado algún vuelo de test coincidiendo con los Carnavales de Cádiz y funcionó muy bien. También parece que ha respondido bien la demanda en estas primeras semanas de operatividad de la ruta, a pesar de no haber entrado aún en temporada turística alta. La entrada de Volotea es una gran noticia para el aeropuerto de Jerez y el sector turístico gaditano porque es una compañía ideal para trabajar en infraestructuras del tamaño y la dimensión del aeródromo de La Parra.

A pesar de ser una compañía aérea de bajo coste, su reputación ha ido creciendo, convirtiéndose en una de las aerolíneas independientes de más rápido crecimiento en Europa en la última década, aumentando su flota, rutas operadas y asientos ofertados año tras año. Esta compañía española tiene su base de operaciones en Asturias, de modo que conectar Jerez con su raíz supone una importante posibilidad de crecimiento a medio plazo en posibles nuevas rutas nacionales. De hecho, aprovechar las sinergias con otros destinos del norte de España usando el aeródromo de Jerez como tercer punto es una de las opciones que se abren con esta nueva ruta y con las relaciones de esta aerolínea, que podrían suponer en un futuro conexiones con nuevos destinos internacionales como el mercado francés o italiano.

En el caso de Jet2, la operadora británica, líder en su segmento en el mercado anglosajón, tiene además el hándicap de ser un operador turístico. Las rutas con Leeds, base de operaciones de la aerolínea, Manchester y Biminghan comienzan en mayo. La venta de paquetes por parte de Jet2 Holidays supone ampliar la oferta de servicios a un mercado más familiar que suele repetir en sus vacaciones. Además, otra de las novedades positivas que trae esta nueva operación es que la demanda no se concentra en un foco turístico concreto de la provincia sino que se abre a diferentes puntos, con ofertas premium y otras más accesibles a todo tipo de bolsillos.

Binter, por su parte, continúa operando las conexiones con Tenerife Norte y Gran Canaria, pero su apuesta por la provincia de Cádiz crece para esta temporada con la duplicación de su oferta. A esto hay que unir las novedades de touroperadores como TUI, que continúan su apuesta por los paquetes vacacionales con el mercado alemán. Además, su filial polaca estrena este año la conexión con Varsovia, un mercado emergente que ha ido creciendo en los últimos años y cuyo poder adquisitivo también ha ido aumentando equiparando sus niveles con el resto de Europa. Esta ruta tendrá su primer vuelo el viernes 18 de abril.

Otro nuevo destino que unirá Cádiz con Alemania esta temporada turística es el de Berlín. La compañía Eurowings, que pertenece a Lufthansa, estrena esta ruta que se suma a las que ya tiene operativas con Hamburgo y Dusseldorf.

Estas nuevas perspectivas se unen a la oferta que ya viene operando durante la temporada turística con otros destinos como Londres, Bruselas, Zurich o Luxemburgo, además de las rutas alemanas mencionadas con Francfort, Leipzig, Hannover, Stuttgart o Munich.

Las rutas que se perdieron el pasado mes de marzo con Barcelona y Palma de Mallorca con la marcha de Ryanair también las opera la compañía Vueling con Jerez, de modo que se garantiza su continuidad con un posible refuerzo de la misma a través de la aerolínea española.

Por último, el aeródromo jerezano cuenta con buenas perspectivas ante la estrategia global de Aena para recuperar el tráfico con rutas foráneas tras la pandemia. Si el Covid acabó con buena parte de los mercados extranjeros, de hecho Jerez aún no ha conseguido recuperar la cifra de pasajeros como sí ha logrado con el mercado nacional previo a 2020, la empresa pública española se ha puesto el reto de trabajar en este sentido. Los aeropuertos que mueven menos de tres millones de pasajeros anuales, entre los que se incluye Jerez, tienen perspectivas similares en este camino arduo de recuperar los datos previos a la emergencia sanitaria. De ahí que Aena trabaje en una estrategia nacional con reducción de tasas entre otras medidas para que el mercado internacional vuelva a operar con normalidad en estas infraestructuras más modestas.

stats