Pedro Sánchez, en Vietnam: "En las guerras comerciales pierden sobre todo los trabajadores y las clase media"

España estrecha relaciones con el país asiático en plena tormenta por las tarifas de Trump

Las empresas andaluzas podrán recibir 2.000 millones por los aranceles de Trump según el criterio del Gobierno

Pedro Sánchez, con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh
Pedro Sánchez, con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh / Fernando Calvo / Efe

Hanoi/El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, lanzó este miércoles un alegato en favor del libre comercio en la jornada en la que entran en vigor los aranceles impuestos por Estados Unidos y que han provocado una guerra comercial ante la que aseguró que todos pierden y, sobre todo, los trabajadores y la clase media.

Sánchez hizo esta defensa del libre comercio al inicio de la reunión que mantuvo con su homólogo de Vietnam, Pham Minh Chinh, y con la que abrió la agenda de su visita oficial al país asiático, la primera que realiza un jefe del Ejecutivo español.

Tras ser recibido con honores en la Oficina del Gobierno vietnamita, ambos se reunieron junto a sus respectivas delegaciones.

Fue al inicio de ese encuentro cuando Sánchez recalcó que España y Vietnam comparten un compromiso decidido por el multilateralismo para hacer frente a los grandes retos actuales, como la emergencia climática o lograr los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

"Somos, además, firmes defensores del libre comercio para lograr el desarrollo y la prosperidad de nuestros pueblos", subrayó antes de advertir: "a nadie le interesa una guerra comercial. Nadie gana con las guerras comerciales".

Y en esa línea, prosiguió: "todos perdemos, y sobre todo quien pierde son los trabajadores y la clase media de nuestras sociedades".

Sánchez hizo esa cerrada defensa del libre comercio y en contra de la guerra comercial el día en que entran en vigor los aranceles impulsados por el presidente estadounidense, Donald Trump, que en el caso de Vietnam es uno de los más altos, el 46 %, y para España es del 20 %, como para el resto de países de la Unión Europea.

El gravamen a las importaciones de China, país que Sánchez visitará después de Vietnam y donde se entrevistará con su presidente, Xi Jinping, se ha elevado a un 104 %.

Las autoridades vietnamitas han ofrecido a Estados Unidos aranceles cero en caso de que haya una negociación entre ambos países que pueda fructificar.

El primer ministro vietnamita señaló, por su parte, que en este momento de cambios muy rápidos en el mundo existen muchos desafíos y dificultades y, por ello, valoró el multilateralismo y la unidad internacional.

Sánchez subrayó que las economías de España y de Vietnam se encuentran entre las más dinámicas del mundo y los dos países deben aprovechar esta coyuntura.

Tras recordar que su visita es la primera de carácter oficial de un presidente del Gobierno español a Vietnam, recalcó que es una demostración del deseo de reforzar las relaciones y la cooperación entre ambos países.

A eso dijo que van a contribuir los acuerdos bilaterales que se van a firmar en esta jornada para avanzar hacia una relación estratégica integral y en áreas concretas como la agricultura y la pesca

Sánchez dio la enhorabuena a Vietnam por el 50 aniversario de la reunificación del país y elogió el desarrollo logrado, especialmente en los últimos años.

El primer ministro vietnamita agradeció la visita de Sánchez y mostró su convicción de que a raíz de ella va a haber una cooperación mayor bilateral hasta llegar a una asociación estratégica integral.

Tras la reunión y la firma de los acuerdos bilaterales, Sánchez mantendrá sendos encuentros con el secretario general del Partido Comunista y máximo líder del país, To Lam; el presidente de Vietnam, Luong Cuong; y el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man.

Su visita a Hanói concluirá con una visita al Monumento a los Héroes y Mártires del país y otra al mausoleo de Ho Chi Minh, fundador del Vietnam moderno.

stats