El puente del 1 de mayo será el primer test de estrés para la red ferroviaria española tras el apagón

Un total de 5.300 trenes de alta velocidad, media y larga distancia, de las tres empresas ferroviarias que operan en España, circularán por toda la red ferroviaria del país

Beatriz Corredor descarta dimitir y desvincula el apagón de la penetración de renovables: “El sistema es seguro y estable”

Estación de tren de Jerez
Estación de tren de Jerez / Vanesa Lobo

Un total de 5.300 trenes de alta velocidad, media y larga distancia, de las tres empresas ferroviarias que operan en España, circularán por toda la red ferroviaria del país durante el puente de mayo, desde este miércoles, 30 de abril, hasta el domingo 4 de mayo, lo que supone el primer test de estrés tras el apagón. Este miércoles, apenas 48 horas después de producirse el apagón que dejó sin suministro eléctrico la península ibérica, es el día con más circulaciones, 1.223, según datos de Adif.

Por estaciones, sólo de las dos de Madrid, donde también es festivo el viernes 2 de mayo, saldrán y llegarán 1.853 trenes durante todo el puente festivo. La estación Puerta de Atocha Almudena Grandes, origen y destino de las líneas que unen la capital con Barcelona y Andalucía, tiene programada la salida y llegada de 1.112 trenes desde hoy y hasta el domingo y sólo este miércoles llegan y salen de la estación 261 trenes. Se suman a los 741 programados en Chamartín Clara Campoamor para todo el Puente. Hoy miércoles, un total de 175 trenes parten y llegan a esta estación, origen y destino de las líneas a Levante, y el norte y noroeste del país.

Asimismo, en estos cinco días, Barcelona Sants prevé la llegada y salida de 640 trenes (146 hoy miércoles), y la estación de Sevilla Santa Justa, otros 407 (90 este miércoles). Por Zaragoza Delicias pasarán 348 trenes en todo el puente, 333 por Valencia Joaquín Sorolla, 286 por Málaga María Zambrano y 284 por Valladolid Campo Grande. De la de Granada partirán o llegarán 120 trenes, otros 105 de la de Orense, 90 de la de León y 50 de la de Oviedo.

Red recuperada, según el Gobierno

La infraestructura y el servicio ferroviario han recuperado totalmente la normalidad 46 horas después de que se produjera el apagón que dejó la península ibérica sin suministro eléctrico y que obligó a suspender la operativa. Según ha informado el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a las 10:30 de este miércoles se registraba una normalidad generalizada de la red, estaciones y servicios, tanto de Alta Velocidad, como de media y larga distancia convencional y de Cercanías.

No obstante, sigue habiendo "incidencias puntuales" en las Rodalies de Cataluña, mientras que se opera al 100% en la mayor parte de los núcleos, entre ellos, los de Madrid, Málaga, Asturias, Cantabria, Bilbao, San Sebastián, Zaragoza, Valencia, Alicante, Murcia, Cádiz, León-Cistierna, Sevilla y Galicia. También el transporte marítimo y aéreo operan con total normalidad y al 100 % de su capacidad.

stats