La Batalla de las Flores de Córdoba convoca a una guerra con 90.000 claveles y 12 carrozas este 30 de abril
Tradiciones
El recorrido discurrirá por la avenida de República Argentina y el paseo de la Victoria
El mapa completo de las Cruces de Mayo de Córdoba
Los Patios de Córdoba 2023 hacen accesibles tres recintos más este año

Córdoba celebrará su tradicional Batalla de las Flores el próximo domingo 30 de abril, cuando desde las 12 carrozas que componen el desfile se lanzarán 90.000 claveles a los cordobeses y visitantes.
El recorrido discurrirá, de nuevo, entre la avenida República Argentina y el paseo de la Victoria y las carrozas darán dos vueltas antes de volver al estadio de El Arcángel, donde se guardarán hasta el próximo evento del Mayo Festivo, la romería de Linares.
El presidente de la Federación de Peñas Cordobesas, Alfonso Morales, ha recordado en la presentación de esta cita que la batalla significa que "estamos en plenas fiestas de mayo, que Córdoba está en primavera y que vamos a disfrutar estas fechas".
La Batalla de las Flores "es la anunciadora de todas las fiestas de mayo, aunque la vamos a tener que adelantar", ha bromeado Morales, aclarando que cada vez los actos comienzan antes.
El presidente de las peñas ha concretado que el recorrido saldrá de República Argentina, seguirá por la glorieta de la Media Luna, paseo de la Victoria, glorieta de Hiroshima y Nagasaki, de nuevo República Argentina para finalizar en el paseo de la Victoria.
Morales ha explicado que, aunque la Batalla de las Flores se celebra continuamente desde 1988, en el año 1915 hay constatación de que ya hubo una. "No hay documentación escrita, pero hay constatación", ha apuntado.
Después, se retomó en los años 30 hasta el año 35 incluido y, luego, a finales de los 40 y principios de los 50 hubo una serie de carrozas realizadas por el Ayuntamiento, el Círculo Mercantil, Círculo de Labradores e incluso unidades del ejército. Ya en 1985, siendo presidente de la Federación de Peñas Cordobesas Francisco de Blas Muñoz, volvió la fiesta, "siempre en colaboración con el Ayuntamiento".
Morales ha resaltado la labor de la mujer en las peñas y, en especial, en la ornamentación de las carrozas, un trabajo al que dedican meses.
Por último, ha manifestado que el 23 de junio cesa como presidente porque cuando accedió al cargo el 20 de octubre de 2015, uno de los puntos que cambió es que un presidente "no podía estar más de tres legislaturas".
"Me siento satisfecho", ha confesado, porque, según dice, le ha "echado todas las ganas, todo el corazón". "Puede quedar algo en el tintero", pero le ha demostrado todo su "amor" a "las peñas y los barrios de Córdoba".
"Estoy orgulloso del respeto que le he tenido a todas las personas, a la ciudad, y lo mismo he recibido", ha señalado, y en estos años también ha hecho muchos amigos tanto en el ámbito de las peñas como fuera.
Por su parte, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha agradecido a Alfonso Morales su implicación para que "hayamos disfrutado de la Romería de Santo Domingo, y disfrutaremos de la de Linares". Además, ha destacado que las peñas serán protagonistas también en las Cruces de Mayo y ayudan en el montaje de las casetas de la Feria.
Concurso de Patios
Respecto a que en esta edición la categoría El Mejor Patio Joven haya quedado desierta, Bellido ha manifestado que "este año hay más patios, así que tampoco hay que ser alarmista".
Aún así, ha incidido en que "tenemos que intentar que haya relevo generacional" para que "muchos de los recintos tengan el día de mañana a alguien que cuide de ellos", una labor que es "difícil" porque "hay propietarios que los mantienen todo el año".
"Veremos con las asociaciones qué otras medidas podemos tomar para que siga habiendo jóvenes que se acerquen al concurso", ha concluido.
También te puede interesar
Lo último