Abierto un plazo extraordinario para permitir que nuevas casetas se instalen en la Feria de Mayo

El Arenal

La Delegación de Fiestas y Tradiciones habilitará un periodo de cinco días con el objetivo de ocupar los espacios vacíos en El Arenal

Este es el listado definitivo del concurso de Cruces de Mayo 2025

Ambiente en una calle de la Feria de Córdoba.
Ambiente en una calle de la Feria de Córdoba. / E. P.

Córdoba/Ocupar todos los espacios posibles en El Arenal y evitar la mala sensación que dan los solares vacíos en el recinto. Para lograr estos objetivos, la Delegación de Fiestas y Tradiciones abrirá un plazo extraordinario de cinco días para permitir que nuevas casetas participen en la Feria de Nuestra Señora de la Salud de 2025, según la proposición que la junta de gobierno local del Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado este lunes.

"A la vista de que se han quedado espacios libres en el recinto ferial, se ha constatado que podrían ser ocupados por nuevas casetas, al igual que otros que quedaren libres tras la renuncia de las ya autorizadas", razona el delegado de Fiestas, Julián Urbano, que de esta manera permitirá que se abra un plazo de cinco días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación del acuerdo en los diarios oficiales.

Eso sí, estas nuevas casetas no podrán participar en el concurso municipal ni optar al programa de subvenciones para el montaje "para no perjudicar a las que ya han sido autorizadas".

De acuerdo a la relación aprobada por el Ayuntamiento, hasta el momento se han autorizado 86 casetas, una más que en la edición de la Feria de 2024. El año en el que más colectivos y asociaciones participaron fue el 2000, cuando hubo un récord de 140 casetas y, desde entonces, mayo tras mayo han ido cerrando hasta alcanzarse la configuración actual, con evidentes espacios vacíos que han hecho, incluso, replantearse el modelo de la fiesta.

Compromiso para aumentar las ayudas al montaje de casetas

Para frenar este declive, la Delegación de Fiestas y Tradiciones acordó en la última comisión de feria hace dos semanas atender la demanda de las asociaciones de caseteros en lo referente a los costes de montaje, y anunció que incrementarán las subvenciones dedicadas a este fin a partir de la edición 2026, cuando está previsto aumentar la partida presupuestaria hasta los 300.000 euros. La dotación de esta subvención crecerá en ediciones posteriores, concretándose para 2027 en 400.000 euros.

Además, con la finalidad de atraer a más colectivos y asociaciones, el gobierno municipal expresó su compromiso para "seguir trabajando en el objetivo de cota cero en las infraestructuras, que seguirán implementándose de forma progresiva durante las próximas ediciones". La comisión, en concreto, dio el visto bueno a que el Ayuntamiento siga desarrollando las obras necesarias para que los propietarios de las casetas cuenten con las "mayores comodidades" sobre tomas de luz, agua y saneamiento, así como en el propio suelo de las casetas, uno de los principales costes a la hora de montar estas estructuras.

La idea es que la infraestructura se quede hecha a cota cero. Es decir, que haya una losa de hormigón, conexiones eléctricas y conexiones a la red de saneamiento, lo que ahorraría un coste enorme de montaje a todas las casetas. Esto, además, evita entrar en el debate de la altura, muy complejo porque impediría el uso del recinto de El Arenal para el mercadillo, los aparcamientos del fútbol u otros espectáculos.

stats