La Batalla de las Flores lanzará 100.000 claveles el 4 de mayo en Córdoba
Fiestas
Este año participan dos carrozas más en esta cita organizada por la Federación de Peñas
El calendario del Mayo Festivo cordobés se retomará con normalidad tras el apagón

Córdoba/Los cordobeses vuelven a enfrentarse en una verdadera batalla, como es tradición cada comienzo de mayo. Pero se trata de una contienda muy especial ya que las armas son las manos y la munición miles de claveles.
El próximo domingo, 4 de mayo, vuelve una de las tradiciones más arraigadas del Mayo Festivo, la Batalla de las Flores, que se celebrará a partir de las 12:00 en el paseo de la Victoria. El recorrido discurrirá por la citada avenida y por la de República Argentina, para volver de nuevo a la Victoria. Las carrozas darán dos vueltas.
Como novedad, este año habrá dos carrozas más y se lanzarán 100.000 claveles. “Hemos subido la cantidad porque lo más bonito de este día y de esta batalla son las flores que se tiran” entre las carrozas y el público asistente, ha indicado el presidente de la Federación de Peñas, Juan Serrano.
Serrano ha recordado que la Batalla de las Flores es una cita organizada por las peñas desde 1988, de manera ininterrumpida solo por la pandemia del covid-19. Como detalle, ha destacado que la primera Batalla de la “que tenemos conocimiento fue en 1915, con lo cual este año hacemos el 110 aniversario”.
Las peñas trabajan durante “cuatro o cinco meses” en crear y engalanar las carrozas que desfilan por estas céntricas vías de la ciudad “para que luzcan como lucieron ayer mismo en la romería de Santo Domingo, y que volverán a salir el domingo que viene en la de Linares”.
Cuando las carrozas terminen de dar las dos vueltas, irán hasta el Palacio de la Merced, donde entregarán a las peñas participantes un recuerdo. “Ojalá todas las batallas que tuviéramos fueran como la que vamos a tener este domingo”, ha apuntado.
Para Serrano, que el número de carrozas haya aumentado en dos significa que “quitamos ese mantra de que las peñas se están acabando y ni mucho menos, al revés, porque están cada vez mejor”.
“Con la llegada de la primavera, el inicio de los primeros pétalos anuncia la contemplación y la recreación de los sentidos con el nacimiento de esas gitanillas, de esos geranios y de esos claveles”, ha señalado el delegado de Fiestas y Tradiciones, Julián Urbano.
Además, ha recordado que el Ayuntamiento facilita un aparcamiento en cordón para personas con movilidad reducida que se ubicará entre los mausoleos romanos y la avenida Cervantes. Por otro lado, las personas con discapacidad también contarán con un espacio junto a la tribuna para facilitarles la visión, “como hacemos en las cabalgatas y en todas nuestras actividades”, ha puntualizado Urbano.
El delegado ha destacado que “este espectáculo” estará amenizado por la banda de música de la Hermandad del Amor “con músicas muy cordobesas que llevan dentro de su repertorio”.
“Nuestra Federación de Peñas un año más vuelve a ponerse a prueba en esa inagotable imaginación que tienen, que nos recuerda en sus carrozas las fuentes, los palacios, las puertas, que nos recuerde a Córdoba completamente”, ha añadido. Cada una de las carrozas es “una fantasía hecha flor que este año aumentan en número y no solamente en belleza”.
Por su parte, el delegado de Cultura de la Junta, Eduardo Lucena, ha ensalzado que las peñas guardan “esa tradición esencial; habláis de 110 años, cuántas personas y cuántas vidas han pasado por ahí y han puesto todo su esfuerzo y tenemos que rendirles su homenaje, pero con ese puntito de innovación que siempre es tan bueno”.
El 110 aniversario de esta tradición
Juan Serrano ha señalado que, con motivo del 110 aniversario de la Batalla de las Flores se publicará, en colaboración con la Diputación, una colección sobre las tradiciones de Córdoba y provincia que se recopilarán desde la Mesa de Cultura de la Federación de Peñas. “El primer número, que está a punto de salir, va a ser sobre la historia de la Batalla de las Flores porque todos conocemos la historia reciente, pero quizás no la antigua”, ha puntualizado. En ese primer número se dará una visión desde 1915 hasta los años 80 “de todo lo que ha sido la Batalla de las Flores”.
La segunda novedad es que la Federación ha llegado a un acuerdo con Córdoba FM por el que se ha grabado la creación de las carrozas que salieron en la romería de Santo Domingo y que volverán a salir esta semana. “Es decir, desde la primera idea de diseño, desde la primera flor que se hace, lo que es el montaje y la salida a la calle, tenemos miles de grabaciones ya y tendremos un tema de posproducción importante, pero vamos a preparar un documental extenso para que la gente cuando vea las carrozas en la calle sepa el trabajo que hay detrás, que eso no se hace en dos días”, ha concluido.
También te puede interesar
Lo último
Visto y Oído
Encendidos
Salud sin fronteras
Medicina, muerte y ciencia

Las dos orillas
José Joaquín León
Papables