La Cata del Vino regresa a Córdoba con 15 bodegas y aforo de 3.500 personas en un nuevo modelo más profesional
Mayo festivo
La cita se celebrará del 24 al 27 de abril en la avenida del Alcázar con entrada libre
El farolillo y las celosías de la Mezquita como símbolos de Córdoba: así es el cartel del Mayo Festivo 2025

Córdoba/Y tras la Semana Santa, el Mayo Festivo arranca esta misma semana con la Cata del Vino Montilla-Moriles, que se celebrará en Córdoba desde este jueves 24 de abril al medio día hasta la tarde del domingo día 27 de este mes. La cita enológica por excelencia regresa este año a la capital cordobesa tras un 2024 en el que no se celebró por las dificultades para justificar las subvenciones que la Junta de Andalucía entrega al Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Montilla-Moriles y el descontento de las bodegas con respecto a la última ubicación en la que se llevó a cabo (la plaza de Toros).
Ahora regresa la Cata del Vino Montilla-Moriles con una edición número 39 totalmente renovada con la gran novedad de que esta vez no será ni el coso de Los Califas ni el Palacio de la Merced donde se celebre. La cita tendrá lugar en la avenida del Alcázar (entre los puentes de San Rafael y Romano), donde desde este mismo lunes ha comenzado el montaje de la instalación. Un cambio de ubicación drástico con el que el Consejo Regulador pretende darle un cambio radical al modelo de la fiesta orientado a ser una cita profesional para el sector.
Así lo ha anunciado este lunes el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, Javier Martín, quien ha presentado el cartel de la nueva edición de la Cata del Vino junto a una multitud de representantes institucionales como la subdelegada del Gobierno, Ana López, el delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina, el vicepresidente de Caja Rural del Sur, Ricardo López-Crespo, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, o el alcalde de Córdoba, José María Bellido, entre otros.
El cartel de esta nueva edición está dedicado a Julio Romero de Torres como homenaje al 150 aniversario de su nacimiento en 1974. Una mezcla de arte pictórico con los vinos de la tierra que "prisma la esencia de Córdoba", como lo ha recalcado el autor de la obra, el artista Pedro Miguel López.
Un "punto de inflexión"
La Cata del Vino de este 2025 será, como ha reivindicado Martín, "un punto de inflexión" para esta celebración, que pasa de ser una cita más del Mayo Festivo para el ocio de los cordobeses a una feria enológica que busca profesionalizar el sector y potenciar la marca de la DO Montilla-Moriles hacia otros países del mundo sin renunciar a que los cordobeses disfruten del buen vino.
El presidente del Consejo Regulador ha recordado que Córdoba pasa por "uno de los mejores momentos de su historia en cantidad de visitantes", factor que han aprovechado las bodegas y cooperativas para reubicar su cita enológica al Casco Histórico de la ciudad. De hecho, el Ayuntamiento de Córdoba instalará en el Centro de Recepción de Visitantes un stand del Consejo Regulador con información para turistas nacionales e internacionales sobre la Cata del Vino.
El propio alcalde de Córdoba ha destacado que la denominación "pasa a ser un escaparate" tras este "nuevo modelo" en una nueva ubicación que, según Bellido, "combina lo profesional con la oferta de ocio de la Cata del Vino y la hace más diurna", lo que permitirá "la compatibilidad de la convivencia y la mejor de la calidad de vida de los vecinos". Y es que, como ha anunciado también el Consejo Regulador, el horario de la Cata será de 12:00 a 20:00 de manera ininterrumpida desde el próximo jueves al domingo. Eso sí, la inauguración será el próximo jueves a las 13:30, ya que será a las 13:00 cuando termine los tres días de luto decretados por la Junta de Andalucía por la muerte del Papa Francisco.
"Vamos a poder vender al mundo entero nuestros vinos con horarios más competitivos, más comerciales y más profesionales. Antes la Cata se mezclaba mucho con el ocio y ahora lo queremos orientar a la competencia y a vender al mundo entero nuestros vinos. Es una estrategia comercializadora del producto que permitirá a la denominación de origen tener los mimos resortes para competir con otras denominaciones", ha explicado el presidente de la Diputación de Córdoba sobre el cambio de formato de la cita festiva.
La eliminación del horario nocturno deja claro que el Consejo Regulador de Montilla-Moriles busca eliminar el ocio de borrachera en esta fiesta tan característica del Mayo Cordobés. Aun así, el aforo del recinto es amplio, de al menos 3.500 personas, y el acceso será totalmente libre. Lo que costará dinero, lógicamente, serán las consumiciones, que se adquirirán en la entrada a un precio inicial de 13 euros (cinco degustaciones, más copa y una pulsera o tarjeta). La recarga de cada degustación tendrá un coste de dos euros. Desde este mismo lunes se pueden adquirir las entradas por la web, aunque las taquillas estarán habilitadas durante toda la Cata.
Diez bodegas menos que en 2023
La próxima Cata del Vino Montilla-Moriles estará compuesta por un total de 15 bodegas y cinco restaurantes que completarán la oferta etnológica con buena comida. Así lo ha anunciado Javier Martín, quien ha señalado que hay "menos bodegas" que en ediciones anteriores debido al nuevo concepto. Y es que, en la última edición de 2023 hubo un total de 25 bodegas y cooperativas de la denominación de origen. Ahora, sin embargo, hay diez menos porque "las bodegas deben cumplir con algunos requisitos" que no han cumplido según el representante del sector.
"Quien está en la Cata es porque quiere, si hubiese sido necesario ampliar, se hubiese ampliado", ha defendido el presidente del Consejo Regulador acerca de las preposiciones de que se han quedado fuera las bodegas por la falta de espacio en la nueva ubicación. Pese a ello, ha reivindicado que las 15 bodegas que estarán presentes "son las principales y representan el 90% del sector". Igualmente, Martín ha incidido en que esta será la primera Cata con este nuevo formato y que, "si hay que cambiar algo" para mejorar, lo harán.
Temas relacionados
No hay comentarios