El Consejo Regulador de Montilla-Moriles cataloga la Cata del Vino de "éxito" y espera conectarla con el Alcázar en 2026
Mayo Festivo
Su presidente destaca la mayor presencia de turistas, el aumento de las ventas en un 20% y el "tardeo" en lugar del horario nocturno
De la Cata del Vino a la Feria: guía completa del Mayo Festivo en Córdoba

Córdoba/La edición 39 de la Cata del Vino Montilla-Moriles ha llegado a su fin este domingo en una última jornada a la que, como el resto de la semana, le ha acompañado el buen clima y el ambiente festivo de un Mayo Cordobés que ha empezado por todo lo alto. Los cordobeses, de hecho, han respondido con ánimo al regreso de la Cata tras un año de parón. Tanto es así que el Consejo Regulador de la denominación de origen ha catalogado a la cita como "un éxito".
El presidente del Consejo Regulador de Montilla-Moriles, Javier Martín, ha asegurado que el cambio de formato y el emplazamiento de la Cata del Vino en la avenida del Alcázar (nueva ubicación tras el habitual Palacio de la Merced y la plaza de toros utilizada en la última edición en 2023) han sido un acierto: "La ubicación permite que se incorpore el turista a la Cata al estar cerca de los monumentos y, además, a la gente le gusta que sea larga y tenga muchos sitios para ponerse", ha señalado Martín.
Que el turista sea parte de esta Cata del Vino Montilla-Moriles es uno de los principales objetivos del Consejo Regulador en el nuevo modelo implantado más profesionalizado. De ahí la nueva ubicación en la zona más turística de Córdoba. Sin embargo, desde la organización quieren ir más allá. Como ha explicado Javier Martín a el Día de Córdoba, el objetivo de cara a las próximas ediciones es que las instalaciones de la Cata conecten con la entrada y la salida del Alcázar de los Reyes Cristianos.
En este 2025, la cita enológica por excelencia se ha ubicado entre los puentes de San Rafael y Romano, pero sin llegar a las puertas del Alcázar. El motivo, según ha explicado el presidente del Consejo, es que no podían bloquear la vía de servicio que están utilizando tráileres y camiones para el montaje del espectáculo de luz y sonido de los jardines del Alcázar: "El año que viene esperamos poder utilizar ese terrizo y llegar hasta la entrada del Alcázar, donde está el semáforo", ha precisado Martín.
Más ventas y fomento del tardeo
Además de la nueva ubicación, la gran novedad de esta renovada Cata del Vino de Córdoba ha sido el horario. El Consejo Regulador decidió acabar con la Cata nocturna para evitar que la cita se convierta en un macrobotellón y estableció un horario de 12:00 a 20:00 ininterrumpido, diferente al de antiguas ediciones, que cortaban el primer turno mañanero a las 17:00 y retomaban la cita a las 20:00, obligando a los usuarios a marcharse del recinto por la tarde.
"El nuevo horario es otro éxito porque evitamos el botellón y fomentamos el tardeo. El público en general ha agradecido no tener que dejar la Cata por la tarde. Además, de 12:00 a 14:00, que es cuando el cordobés no aparece, hemos contado con la presencia de muchos turistas al estar ubicados en una zona turística. Nos interesa que un público que no es de aquí conozca nuestros vinos, pues queremos dar a conocer las novedades, más allá de que sea un evento lúdico", ha recalcado el presidente del Consejo, quien ha celebrado que el pasado miércoles registrara "la mejor inauguración de la Cata en su historia" a nivel de aforo.
Con ese aumento del turista en la Cata del Vino y una gran acogida por parte de los cordobeses a una de las fiestas del Mayo Cordobés más populares, las ventas han subido con respecto a ediciones anteriores un 20%. El presidente del Consejo ha destacado que "las bodegas están vendiendo más que otros años" y que "la gente está comprando botellas al salir de la Cata gracias a este cambio de modelo" con un enfoque más profesional.
Además, Javier Martín ha recalcado que "compradores extranjeros han solicitado en el Centro de Recepción de Visitantes que bodegas Montilla-Moriles les hicieran catas dirigidas" durante la celebración de la cita. El Consejo Regulador ha anunciado que "próximamente" presentará un informe definitivo, cuantitativo y cualitativo, de lo que ha supuesto esta nueva edición.
"Los bodegueros dicen que este año les están preguntando mucho por las diferencias en los vinos, lo cual es bueno, porque la gente va allí a aprender de vinos. Además, los cinco restaurantes de comida han tenido colas, eso quiere decir que las personas están bebiendo con moderación", ha indicado el presidente del Consejo, quien ha asegurado que próximamente se reunirá la comisión de la Cata del Vino con el objetivo de "valorar los aspectos positivos y negativos" de esta edición 39, aunque, según Javier Martín, "hay más positivos que negativos".
¿Más bodegas en 2026?
La Cata del Vino de este 2025 ha contado con solo 15 bodegas Montilla-Moriles. Aunque representan al menos el 90% del sector, son diez bodegas y cooperativas menos que los que hubo en la última edición, que tuvo un total de 25. El motivo, como ya explicó el Consejo Regulador, fue que ciertas bodegas no aprobaron las normas estipuladas por la comisión para estar en esta renovada Cata.
Pese a ello, Javier Martín ha incidido en que "todas las bodegas han sido invitadas" a la edición de este año y que también lo estarán en la de 2026. "Me gustaría que estuvieran todas las bodegas", ha afirmado el presidente del Consejo Regulador, quien deja abierta la puerta a que el número de participantes aumente el año que viene.
También te puede interesar