Córdoba se bate en duelo en una Batalla de las Flores a clavelazo limpio
Fiestas
Las carrozas de las peñas lanzan 100.000 claveles en un recorrido por el paseo de la Victoria y República Argentina
La Batalla de las Flores, en imágenes

A clavelazo limpio, los cordobeses se han batido en duelo este domingo en la Batalla de las Flores, una de las citas más especiales del Mayo Festivo. Miles de personas esperaban desde antes del mediodía la salida de las carrozas engalanadas por las peñas de la ciudad.
Con un poco de retraso, el desfile ha comenzado mientras en los altavoces sonaban las famosas sevillanas Candela, candela y el sol apretaba en el paseo de la Victoria y la avenida República Argentina, las dos vías por las que han dado dos vueltas las carrozas.
Varios agentes de la Policía Local a caballo han abierto la comitiva, a los que ha seguido la banda de música del Cristo del Amor interpretando temas populares, como el siempre imprescindible Soy Cordobés, para el disfrute de cordobeses y turistas a los que ha sorprendido en pleno centro esta característica fiesta.
Después, las carrozas han comenzado a desfilar, con muchas niñas y mujeres mayores vestidas de flamenca, como manda la tradición, mientras sonaban más sevillanas en los altavoces dispuestos junto a los palcos. La peña Los de Santiago ha sido la encargada de abrir el desfile, a la que ha seguido El Minarete, con una carroza que recrea la Puerta del Puente.
Los Patios cordobeses, las Cruces de Mayo o rincones con encanto de la ciudad, como el Puente Romano, el Zoco municipal o la plaza del Alpargate, con su característica fuente, han sido algunos de los escenarios que se han podido ver en las carrozas mientras miles de claveles volaban de un lado a otro.
"Devolverlos, hay que devolverlos", decían algunas mujeres desde las bateas. Porque esta especial batalla no tiene sentido si el público no lanza de vuelta los claveles que recibe. Y, según avanzó en la presentación de esta cita el presidente de la Federación de Peñas, Juan Serrano, en esta ocasión se ha lanzado una cantidad mayor que otros años, unas 100.000 flores. También han participado dos carrozas más, por lo que la fiesta ha crecido en varios sentidos. Todo ello, además, en un año en el que la Batalla de las Flores cumple 110 años.
Esta cita está organizada por las peñas desde 1988, de manera ininterrumpida solo por la pandemia del covid-19, pero su origen se remonta a muchos años atrás. De hecho, la primera Batalla de la “que tenemos conocimiento fue en 1915, con lo cual este año hacemos el 110 aniversario”, señaló Serrano.
Las peñas trabajan durante cuatro o cinco meses en la elaboración de las carrozas, que se realizan con flores de papel, para que luzcan en todo su esplendor en el Mayo Festivo. Así, son las protagonistas de varias fiestas: la primera de ellas es la romería de Santo Domingo, que este año se celebró el pasado domingo, 27 de abril; la segunda la Batalla de las Flores y, por último, la romería de Linares, que se hará el domingo que viene, 11 de mayo.
Este año, cuando las carrozas han terminado de dar las dos vueltas al paseo de la Victoria y República Argentina han ido hasta el Palacio de la Merced con el objetivo de entregar a las peñas participantes un recuerdo.
Por otro lado, con motivo del 110 aniversario de la Batalla de las Flores se publicará, en colaboración con la Diputación, una colección sobre las tradiciones de Córdoba y provincia que se recopilarán desde la Mesa de Cultura de la Federación de Peñas. El primer número está dedicado precisamente a la Batalla de las Flores.
También te puede interesar
Lo último