Las Cruces abren hoy las grandes citas del Mayo Festivo de Córdoba

Fiestas

El certamen cuenta con 53 montajes de otros tantos colectivos, que se podrán visitar entre las 12:00 y las 02:00

Estas son las Cruces de Mayo de Córdoba 2025

Cruz de Mayo de Santa Marina, una de als más concurridas del certamen.
Cruz de Mayo de Santa Marina, una de als más concurridas del certamen. / Efe / Salas

Córdoba/El Concurso de Cruces de Mayo de Córdoba 2025 arranca este miércoles, 30 de abril, y se prolongará hasta el domingo, 4 de mayo, con la participación de 53 montajes de otros tantos colectivos. De todas estas entidades admitidas al certamen, 20 se ubican en el Casco Histórico, otras 20 en barrios de fuera de la parte histórica (zona moderna) y 13 en recintos cerrados.

En todos estos espacios, se podrá disfrutar del mejor ambiente de esta tradición tan arraigada a la cultura cordobesa con muchas sevillanas, comida y rebujito desde las 12:00 y hasta las 02:00.

Respecto a la música, la principal novedad de este año es que no se va a cortar a partir de pasado el mediodía; es decir, desde las 16:00 hasta las 19:00 habrá música, pero las cruces estarán obligadas a reducir el volumen a la mitad de decibelios, algo que se repetirá también a partir de las 00:00. La noche de mañana, jueves 1 de mayo, será la excepción, pues las cruces tendrán que cortar la música a partir de las 00:00, pues el viernes es un día laborable y perjudicaría el descanso de los vecinos, según anunció ya el Ayuntamiento.

Cruces participantes

Las cruces admitidas este año son las de la Peña Amigos de la Viñuela, El Caído, la Quinta Angustia, la Asociación de Vecinos Cañero Nuevo, la Sagrada Cena, el Cristo de las Lágrimas, el Cristo del Amor, la Parroquia Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta, la Asociación de Vecinos Paraíso Arenal y la Asociación Vecinos Promisión. También participan las del Descendimiento, la Hermandad de la O, la Asociación Vecinal Al Ándalus del Parque Cruz Conde, la Casa Regional de Castilla La Mancha, la Asociación Cultural Los Quintos, las Penas de Santiago y la Hermandad de Nuestra Señora del Socorro.

Además de competir las de Buena Muerte, el Vía Crucis del Santo Cristo de la Salud, la Asociación La Medina, la Santa Faz, El Resucitado, El Calvario, La Soledad, El Nazareno, El Císter, La Expiración, La Borriquita, la Asociación Sonrisa de Lunares, la Sentencia, el Cristo de Gracia, la Asociación Cordobesa de Amistad con Niños y Niñas Saharauis y El Prendimiento. Asimismo participarán las cruces de Acpacys, la Asociación Club Figueroa, la Casa de Sevilla en Córdoba, la Asociación de Vecinos Sociocultural Alcázar Viejo, Los Dolores, el Club de Matrimonios la Unión, la Merced, Colega Córdoba y la Asociación Vecinal Huerta del Rey. También estarán en el concurso las cruces de la Peña La Ventana, Nuestro Padre Jesús de la Salud y Nuestra Señora de Regla, El Huerto, la Paz, el Buen Suceso, la Misericordia, el Santo Sepulcro, los Amigos del Gazpacho, la Esperanza, Acopinb y la Pasión.

De ellas, 20 se ubicarán en el Casco Histórico, 20 en barrios de la zona moderna y 13 en recintos cerrados. Estarán repartidas por toda Córdoba con el objetivo de que el Casco Histórico esté lo menos saturado posible. Al menos así lo explicó el edil de Fiestas y Tradiciones, Julián Urbano, quien destacó que, para evitar problemas vecinales, “siempre que haya una saturación, se reubicará la cruz” si están tras las puertas de la ciudad.

Es el caso de la hermandad de Pasión, cuya sede se encuentra en San Basilio, pero montará su cruz en el bulevar entre las calles Emilia Pardo Bazán y Nuestro Padre Jesús Caído del barrio Nuevo Zoco, ya que en el Alcázar Viejo ya hay una instalada.

Además, tal y como anunció Urbano, coincidiendo con las Cruces, los días 1, 2, y 3 de mayo a partir de las 19:30 en la plaza de las Tendillas, 12 academias de baile mostrarán actuaciones gratuitas. Será el domingo cuando a las 16:30 tenga lugar un pequeño pasacalles de baile desde Puerta Gallegos hasta las Tendillas.

Importante plan de seguridad y tráfico

Las Cruces de Mayo de 2025 tendrán un plan de seguridad y tráfico que contará con 80 policías locales al día y el control de aforos mediante cámaras equipadas con inteligencia artificial (IA). “Una vez comprobada la deriva que estaba tomando la fiesta en los últimos años con el consumo desmedido de alcohol, especialmente con el botellón, y con actos incívicos, queremos con estas medidas proteger la esencia cultural y religiosa de las Cruces, además de compatibilizar el disfrute de la ciudadanía con el respeto a los vecinos. Es importante que con estas medidas garanticemos el futuro de la fiesta”, dijo en la presentación del dispositivo el edil de Seguridad, Jesús Coca.

Concretamente, con esas cuatro cámaras equipadas de IA se controlarán los aforos de la Cruz de la Hermandad de los Dolores, ubicada en la plaza de Capuchinos; de la Cruz de la Hermandad de la Paz, establecida en el Bailío; de la Cruz de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Sangre, situada en la plaza del Císter; de la Cruz de la Sentencia, ubicada en San Nicolás; de la Cruz de la Buena Muerte, situada en la plaza San Ignacio de Loyola; de la Cruz del Resucitado, ubicada en la plaza del Conde de Priego, y de la Cruz de la Hermandad de la Expiración, establecida en la plaza de la Sacristía de la Iglesia de Santa Marina, además de la Cruz de la Hermandad Penas de Santiago, ubicada en la plaza de San Andrés.

Un mayo festivo con normalidad

El apagón histórico del pasado lunes sorprendió a Córdoba en plena efervescencia. De hecho, la caída de la luz obligó a suspender el pregón del Mayo Festivo, que iba a correr a cargo del cineasta Gerardo Olivares. El alcalde de la ciudad, José María Bellido, no obstante, confirmó ayer que, tras ese bache del apagón, el calendario “sigue adelante” con normalidad.

“No ha ningún motivo para suspenderlo”, argumentó Bellido tras hacer un balance de la intervención del Ayuntamiento durante una jornada que definió como estresante y cuyo dispositivo de intervención no dudó en calificar como “sobresaliente”.

“Por la noche, las terrazas de los puestos de caracoles estaban llenas, lo que supone una señal de normalidad”, expuso el primer edil, para quien el regreso a la rutina, lo que incluye las fiestas del mes de mayo, “no es frivolidad”.

stats