Llega la XXI Guía de los Patios de Córdoba: un homenaje a quienes hacen posible la Fiesta
El Día de Córdoba publica este miércoles 30 de abril una nueva edición de su tradicional guía, que puede adquirirse de forma gratuita con un ejemplar del periódico
Estos son los Patios que se podrán visitar en el concurso municipal de Córdoba 2025

Córdoba/El Día de Córdoba ha querido homenajear con la XXI Guía de Patios de Córdoba a quienes hacen posible la cita tanto en la capital como en la provincia, un completo manual que este miércoles 30 de abril se puede adquirir de forma gratuita con el periódico.
Esta XXI edición es una vez más un reconocimiento a quienes mantienen internacionalmente en todo lo alto a esta cita anual que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, los cuidadores de los Patios.
Se trata de un manual que se puede consultar durante todo el año, puesto que no solo incluye la cita con estos lugares llenos de vida durante el Mayo Festivo, sino también otras alternativas para poder disfrutar de ellos fuera de su temporada natural, ya que algunos, privados, y en mayor medida los que figuran como fuera de concurso, abren sus puertas más allá de la Fiesta de los Patios y de los Patios en Navidad o en Semana Santa. Amén de esos rincones típicos de la provincia que son un reclamo turístico los 365 días del año.
La XXI Guía de Patios, el manual más completo que sobre la cita por antonomasia del Mayo Festivo ha realizado el periódico hasta el momento, captura la esencia de cada uno de los recintos, esencia que viene enriquecida en forma de texto con detalles destacados por los propios cuidadores y propietarios, además de incluir los premios más importantes que cada uno de los recintos ha conseguido en el concurso municipal.
Quien visite los recintos con este manual en mano podrá sentirlos más cercanos y tendrá claro a quién debe dirigirse –incluye fotografías de los cuidadores y propietarios– para ahondar más en la historia y en los detalles de estos inmuebles que son santo y seña de Córdoba y del espíritu de convivencia de los cordobeses.
En la guía, los Patios de la capital se estructuran según las seis rutas que ha diseñado el Ayuntamiento. No faltan dentro de las rutas esos patios tanto institucionales como clásicos que también se pueden visitar durante la Fiesta; entre ellos, dos institucionales que están abiertos todo el año. Por un lado, el Palacio de Viana –una joya museística en la que están representados todos los modelos de patios cordobeses– y por otro el singular y más que clásico Trueque, 4, que el Ayuntamiento ha querido convertir en el Centro de Interpretación de los Patios.
De esta forma, la guía de el Día de Córdoba se convierte en algo más que un manual, es también una especie de prólogo a las visitas necesario para adentrarse en la aventura de conocer aún mejor los Patios y a quienes los hacen posible.
Este manual va más allá e incluye los 74 espacios de 26 municipios cordobeses –entre patios, rejas y balcones o rincones típicos– que se pueden disfrutar también del 5 al 18 de mayo en la provincia encuadrados en la X edición de un certamen que organiza la Diputación. En esta ocasión se han presentado al concurso 26 patios, 30 rincones y 18 rejas, de las localidades de Belmez, Cabra, Cañete de las Torres, Doña Mencía, Espejo, Fernán Núñez, Monturque, Fuente Palmera, Hornachuelos, La Granjuela, Luque, Palma del Río, Pedroche, Peñarroya-Pueblonuevo, Priego de Córdoba, Rute, Villafranca de Córdoba, Villanueva de Córdoba, Iznájar, La Rambla, Villanueva del Rey y Villaviciosa de Córdoba.
También te puede interesar
Lo último