La Romería de Santo Domingo: el preludio del mes grande de Córdoba

Mayo Festivo

Más de una decena de coloridas y vistosas carrozas participan en el recorrido hasta el Santuario de Scala Coeli

Las mejores imagénes de la romería

La Romería de Santo Domingo, en imágenes
La Romería de Santo Domingo, en imágenes / Luis Navarro

Córdoba/El mes de mayo en Córdoba comienza en abril. Es una realidad que se repite año tras año y que no deja indiferente a nadie. Quien bien sabe de ello son las personas integran alguna de las numerosas peñas que hay en la capital y que cada año se preparan con esmero para su mes grande. En 2025, eso de que mayo empiece en abril en Córdoba se ha vuelto a repetir y los primeros en celebrarlo, con permiso de la Cata del Vino Montilla-Moriles que concluye este domingo, han sido los integrantes de la hermandad de San Álvaro, que a primera hora de la mañana han puesto rumbo hacia el Santuario Scala Coeli en la Romería de Santo Domingo. Más de una decena de carrozas, que han vuelto a llamar la atención por su colorido y diversidad, han partido a las 09:30 desde la avenida República Argentina para iniciar el conocido popularmente como Caminito de Santo Domingo, al que no ha faltado una más que nutrida representación institucional cordobesa; entre ellos, concejales de todos los grupos municipales y también del equipo de gobierno y, al frente de ellos, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, tocado con el típico sombrero cordobés.

Cerrando el colorido cortejo de este año ha ido la impresionante carroza de la Asociación Sociocultural de las de Peina y Volantes. Impresionante porque han recreado, a base de papel y cartón, el Zoco Municipal con todo lujo de detalles; por no faltar, ni ha faltado una salamanquesa en la pared de ladrillo y un expositor de filigrana. María del Mar Muñoz es la presidenta de este colectivo y no ha parado de dar detalles del trabajo que han llevado a cabo: "Este año nos hemos ido para la Judería y hemos recreado el Zoco Municipal; está hecho con rollos de papel higiénico". Otro elemento característico del Zoco es el ciprés, que también han recreado a base de papel y cartón. "Todo lo que estás viendo es lo que hay allí", ha subrayado.

Enganches y carruajes en la romería
Enganches y carruajes en la romería / Luis Navarro

Fue en el mes de septiembre cuando las más de veinte integrantes de este colectivo empezaron a montar la carroza -decorada con flores blancas y naranjas para darle un toque de color-, un trabajo que, según ha reconocido Muñoz, han apurado hasta el final, ya que no fue hasta la noche de este pasado sábado cuando lo dieron por concluido. Una vez terminado el trabajo y, poco antes de iniciar su camino, María del Mar Muñoz ha destacado la importancia de esta romería, ya que presentar la carroza "y pasearla por Córdoba hasta llegar a Santo Domingo es una emoción grandísima, tanto para todos los hombres como para las mujeres".

La peña Los Romeros de la Paz, por su parte, se ha inspirado este año en la Puerta del Puente, el Puente Romano y el río Guadalquivir para decorar su carroza y, así lo han reflejado. "Llevamos la mitad del puente porque tiene 16 ojos y nosotros llevamos 8", ha expuesto su presidenta, María del Carmen Jiménez, quien ha asegurado con orgullo que fue en octubre cuando comenzaron a elaborar las flores "porque en la peña somos muy poquitos, pero tenemos la ayuda de muchos colaboradores, entre ellos, la peña Los Bartolos, que es una de las más jóvenes que hay". También ella ha subrayado la importancia de esta romería porque "vamos todos juntos y hacemos un poco de convivencia; nos lo pasamos muy bien durante el camino".

Una de las carrozas
Una de las carrozas / Luis Navarro

Charo Ramírez es integrante de la Peña Alminar, que ido hasta Scala Coeli en una carroza decorada con flores blancas y amarillas e inspirada en el Mayo Cordobés "porque hay muchas flores y mucho color", señalado. "La Romería de Santo Domingo es superespecial, nos gusta muchísimo; allí disfrutamos con todas las peñas y representa el inicio de las fiestas de Córdoba", ha relatado.

Un colorido carrusel de carrozas

Entre todo el colorido carrusel de carrozas también ha destacado la del coro rociero de la peña Amigos de San Lorenzo, que han recreado un patio cordobés, al que tampoco le ha faltado un perejil, porque han incorporado dos pilas y hasta una niña cogiendo limones y las típicas macetas de geranios que son el orgullo de cualquier patio. Encarni Muñoz está al frente de este grupo que ha hecho también el camino hasta el santuario, quien ha detallado que han tardado siete meses en hacer las flores, las macetas y en elaborar la carroza: "Esto lleva mucho trabajo y hay mucho tiempo de elaboración", ha expuesto. Después de siete meses de trabajo, ha continuado, "el gran día llega hoy, que es la Romería de Santo Domingo y, además, es el día de la salida al mayo de Córdoba".

"Tenemos que repartir nuestra esencia", ha expuesto Javier Frías, al frente de una carraza que han representado la plaza del Alpargate por parte de los costaleros de la hermandad del Rescatado y coronada por un incensario. "Nos gustan todas las fiestas populares de Córdoba en grandeza, como debe ser. Para nosotros es una cosa muy importante", ha anotado.

Otra de las carrozas
Otra de las carrozas / Luis Navarro

Quien tampoco ha faltado a la cita es el presidente de la Federación de Peñas Cordobesas, Juan Serrano, que no ha perdido ojo de ninguna de las carrozas y ha procurado que no fallase nada en ningún momento del recorrido. El de hoy, ha anotado, "es un día especial porque abrimos mayo". "Santo Domingo siempre ha sido una romería que tiene sus particularidades, porque podemos echar el día aquí tranquilamente, y las peñas, después de tantos meses de trabajo, lo que han traído hoy, es una cosa maravillosa", ha destacado.

En esta misma línea, Serrano ha recordado que "el Mayo Festivo es ya una realidad, aunque estemos en abril porque ya sabemos que mayo en Córdoba dura 40 días y siempre la romería de Santo Domingo es la que nos da el punto de salida".

10 kilómetros de recorrido

Así las cosas, centenares de personas han participado en esta romería que da el pistoletazo de salida al Mayo Festivo de la capital. El recorrido que han hecho todos ellos tras dejar República Argentina ha sido el siguiente: Paseo de la Victoria, Ronda de los Tejares, Plaza de Colón, Acera de Guerrita, Glorieta de Llanos del Pretorio, avenida del Brillante, avenida del Calasancio y Caminito de Santo Domingo hasta el Santuario Scala Coeli. El itinerario tiene unos 10 kilómetros.

Por cierto y, tal y como es tradicional por parte de la hermandad de San Álvaro, también este año han homenajeado a las policías municipales asesinadas en 1996; María de los Ángeles García y a María Soledad Muñoz en los Llanos del Pretorio.

Una jornada dominical en la que, además, el tiempo ha sido inmejorable en Córdoba. No en vano, el sol y unas temperaturas agradables han sido la tónica general del día, que ha incluido una misa en Scala Coeli, además de una espléndida convivencia en la que, además, se ha premiado a las mejores carrozas y caballistas, los mejores cadetes, caballistas, amazonas y carruajes.

stats