Impulso para proteger la 'guardería' de Cachalotes que alberga el mediterráneo

El Congreso y el Senado respaldan la creación de un Área Marina Protegida en la zona de cría descubierta recientemente al norte de Menorca

Un cachalote en la zona considerada crucial para la reproducción de esta especie en peligro en el Mediterráneo
Un cachalote en la zona considerada crucial para la reproducción de esta especie en peligro en el Mediterráneo / Tursiops

La Comisión Mixta Congreso-Senado sobre Insularidad ha aprobado una Proposición No de Ley (PNL) que solicita al Gobierno de España declarar como Área Marina Protegida (AMP) una franja del norte de Menorca, en el mar Mediterráneo, identificada recientemente como zona de cría de cachalotes (Physeter macrocephalus). La iniciativa, presentada por el PSOE, ha contado con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, excepto Vox, que ha votado en contra.

El área propuesta fue señalada como de especial relevancia por la organización Tursiops, dedicada a la investigación marina, tras el desarrollo del proyecto Moby Mummy, una investigación centrada en la localización de posibles zonas de reproducción de esta especie de cetáceo en aguas del archipiélago balear. En octubre de 2022, durante el XIII Congreso de la Sociedad Española de Cetáceos, Tursiops presentó los primeros datos que confirmaban la presencia de grupos de hembras con crías en esta región.

Desde entonces, la entidad ha mantenido contacto con la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que ha mostrado disposición a considerar la propuesta. Asimismo, la zona figura como candidata a protección en el informe colaborativo “Mediterráneo 30x30”, presentado en marzo de 2024 por quince organizaciones ecologistas a la entonces ministra Teresa Ribera, con el objetivo de proteger el 30% del mar Mediterráneo antes de 2030.

Según el diputado socialista Pepe Mercadal, la declaración de esta área protegida es “una medida crucial para la conservación del cachalote en el Mediterráneo occidental”. Mercadal destacó el lento ritmo reproductivo de la especie, con una cría cada cinco años y una dependencia materna que puede prolongarse hasta los diez años. También subrayó que la escasa actividad humana actual en la zona la convierte en un enclave ideal para la cría, aunque advirtió que futuros cambios en las rutas marítimas podrían suponer un grave riesgo.

El cachalote está catalogado como especie en peligro en el Mediterráneo por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Entre sus principales amenazas figuran las colisiones con embarcaciones, ya que estos animales pasan largos periodos en superficie, especialmente durante la cría y la socialización.

Sin embargo, la propuesta no estuvo exenta de polémica. El senador del Partido Popular, Cristóbal Marqués, denunció lo que calificó como una “contradicción evidente” del Gobierno, al apoyar esta protección mientras mantiene vigente la autorización para proyectos de eólica marina en la misma área. El PP propuso una enmienda para reconsiderar la instalación de parques eólicos marinos en la zona, pero fue rechazada por el PSOE.

La PNL aprobada representa un paso firme hacia la conservación de cetáceos en España y refuerza el compromiso del país con los objetivos de protección de la biodiversidad marina. No obstante, la efectiva implementación de esta medida exigirá una planificación coordinada entre administraciones, científicos, organizaciones ecologistas y sectores económicos como la navegación y las energías renovables.

¿Qué es Moby Mummy?

Moby Mummy es un proyecto de la Asociación Tursiops que busca proteger una zona de cría de cachalotes al norte de Menorca, recientemente identificada como crucial para la reproducción de esta especie en peligro en el Mediterráneo. El proyecto combina investigación científica, propuesta de creación de un Área Marina Protegida, y acciones de sensibilización y colaboración con navieras. Financiado por la Fundación Banco Santander, emplea tecnologías como seguimiento satelital, hidrófonos y drones, y pretende también que el cachalote sea reconocido como especie “En Peligro” en la legislación española.

stats