La Junta recupera el Ecobarómetro para evaluar la conciencia ambiental de los andaluces
Estudio sociológico
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente pone en marcha la licitación del proyecto con un presupuesto que ha rondado los 250.000 euros

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía anunció recientemente la licitación para la realización del Ecobarómetro de Andalucía 2025 (EBA), cuyo plazo de admisión de solicitudes culiminó el pasado día 10 de abril. La última edición de este estudio sociológico se realizó en 2022. Se trata de un estudio clave para conocer el grado de conciencia ambiental de la población andaluza y su evolución frente a desafíos como el cambio climático, la sostenibilidad o la conservación de los ecosistemas.
Desde su primera edición en 2001, se públicó anualmente hasta 2011. Desde entonces se ha realizado los años 2013, 2018 y 2022. El Ecobarómetro de Andalucía se ha consolidado como una herramienta de referencia para medir las actitudes, percepciones y comportamientos de los ciudadanos en relación con el medio ambiente.
El análisis contará con una muestra representativa de 2.500 personas, distribuidas a nivel regional y provincial, y utilizará un sistema de indicadores ambientales diseñados para captar la evolución de la opinión pública a corto plazo.
Al igual que en su edición anterior, el EBA 2025 incluirá un análisis de perfiles de percepción de la ciudadanía respecto al medio ambiente y el cambio climático, permitiendo identificar actitudes dominantes o emergentes que puedan orientar las políticas ambientales de la Junta. entre sus aplicaciones prácticas puede estar el diseño de campañas de educación ambiental, la evaluación del impacto de programas públicos, como los relacionados con reciclaje o uso eficiente del agua; o la priorización de inversiones o actuaciones territoriales.
Además, el estudio incluirá un apartado de conclusiones estratégicas, orientadas a reforzar los programas de comunicación y educación ambiental. Este enfoque busca generar una mayor implicación ciudadana en las acciones impulsadas desde la administración autonómica para la mitigación y adaptación al cambio climático, así como para afrontar los cambios en el funcionamiento de los ecosistemas andaluces.
Todos los documentos generados se integrarán en la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM), y estarán disponibles para consulta y descarga gratuita a través del portal ambiental de la Junta.
La licitación, con un presupuesto estimado de 250.919 euros, está dirigida a empresas especializadas en estudios sociológicos.
¿Qué piensan los andaluces del medioambiente?
El Ecobarómetro de Andalucía de 2022, realizado a partir de encuestas de 2021, reveló una ciudadanía ampliamente sensibilizada con el medio ambiente: casi un 80 % de los andaluces muestra una alta preocupación ambiental, especialmente entre las mujeres y las personas con mayor nivel educativo. El cambio climático se percibe como una de las principales amenazas, con mayor conciencia en provincias como Jaén o Málaga. Pese a este alto nivel de preocupación, el estudio identifica una brecha entre actitud y acción: no todos los ciudadanos trasladan esa inquietud a comportamientos cotidianos. También se observa una elevada confianza en científicos y organizaciones ecologistas como referentes en la lucha ambiental, mientras que se reclama una mayor implicación por parte de las instituciones. El informe subraya la necesidad de reforzar la educación ambiental y mejorar el acceso a la información como herramientas clave para fomentar una ciudadanía más activa en la protección del entorno.
También te puede interesar