El Ioniq 9, el SUV eléctrico más grande de Hyundai, listo para su inminente llegada a Europa
Novedades
Antes de que llegue el verano el Ioniq 9 empezará a llegar a los concesionarios europeos, entre ellos los españoles. Este SUV será el buque insignia de la gama eléctrica de Hyundai ya sea por sus dimensiones, con una carrocería de una longitud de 5,06 m, como por su potencia, de hasta 435 CV (320 kW), sólo superada por el especialísimo Ioniq 5 N.
Ioniq 9, el más grande de los eléctricos de Hyundai, listo para 2025

Hyundai sigue completando su gama eléctrica que, en lo que va de año, recibió al Inster, el modelo más pequeño de la misma con 3,83 m y motores desde 97 CV (71 kW) y que, antes acabe el primer semestre, tiene previsto empezar a comercializar en Europa -en Corea está a la venta desde finales del año pasado- el Ioniq 9, justo en el extremo contrario de su oferta.
Y es que este nuevo Ioniq es un SUV con una carrocería de 5,06 m de largo, 1,98 de ancho y nada menos que 1,79 de alto, capacitado así para disponer en su interior de tres filas de asientos, dotando a la primera y segunda fila de los de tipo relax, reclinables y con apoyo para las piernas de sus ocupantes.
Adicionalmente, los de la segunda fila son giratorios, lo que permitirá a quienes se siente en ellos interactuar más cómodamente con los de la tercera fila y viceversa.
Así mismo, la plataforma E-GMP, la que emplean también los Ioniq 5 y 6, permite disponer de un habitáculo de piso totalmente plano.
Eficiencia energética
Bajo éste se sitúa una batería que siempre tiene una capacidad de 110,3 kWh integrada en una arquitectura eléctrica de 800 voltios y que permite utilizar cargadores de corriente continua de tipo ultrarrápidos. Según Hyundai, esto permite llevar la batería del 10 al 80 por ciento de su capacidad en sólo 24 minutos. Esta capacidad de cargas con alta potencia supone minimizar las paradas en largos trayectos.
Además, su sistema de planificación de rutas permite reducir los tiempos de carga y optimiza los trayectos para llegar a las infraestructuras de suministro eléctrico en función de las condiciones del tráfico y la batería.
La autonomía estimada WLTP máxima es de 620 km, no sólo gracias al rendimiento del sistema eléctrico, sino también a la utilización de materiales ligeros como el aluminio en la carrocería o al Cx de éste de 0,26, logrado gracias a recursos como las entradas de aire activas, los retrovisores exteriores con cámaras o los tiradores integrados en los paneles de las puertas.
También aportan a lograr ese alcance entre cargas la climatización HVAC, capaz de mantener la temperatura del habitáculo con un mínimo impacto en la autonomía gracias a su bomba de calor que recoge el calor residual del sistema eléctrico. Además, el Ioniq 9 está equipado con un sistema de preacondicionamiento que permite atemperar su interior antes de iniciar el viaje, usando así la energía no de su batería, sino procedente de la conexión eléctrica.
El confort, un aspecto esencial
Siguiendo con el confort, el Ioniq 9 estrenará la denominada consola central Universal Island 2.0 deslizante sobre raíles de 19 cm y con diferentes zonas de almacenaje, al margen de que su maletero, con la tercera fila abatida, puede proporcionar hasta 1.323 litros de capacidad. Dependiendo de si tiene o no motor en el eje delantero, el hueco bajo el capó -muy útil para alojar los cables de carga- también puede presentar diferentes capacidades.
Igualmente, dispone de un sistema de cancelación activo de ruido, cristales acústicos o neumáticos de bajo ruido de rodadura, de cara a aumentar la calidad de marcha de este modelo para el que Hyundai presume, por lo demás, de una suspensión optimizada para ofrecer un equilibrio perfecto entre control de carrocería, estabilidad y confort.
El Ioniq 9 cuenta con la función Digital Key, que permite abrir el vehículo con un smartphone.
El equipo de sonido es un sistema Bose de catorce altavoces y la tecnología e-Active Sound Design, que permite personalizar el sonido de la conducción con diferentes efectos ambientales. Se maneja desde la pantalla central táctil de 12,3" del equipo de infoentrtenimiento, como la de la instrumentación -ambas están bajo una misma cubierta-, y que incorpora un asistente de IA o admite actualizaciones de software OTA.
Una versión de tracción delantera y dos de tracción total
Hyundai propone tres configuraciones diferentes de motores y potencia, consecuentemente, para el Ioniq 9. De este modo, la básica implicaría un motor en el eje trasero de 218 CV (160 kW), que es la que lograría la autonomía más alta de las tres, los mencionados 620 km WLTP.
Por el momento, no se han ofrecido datos sobre el alcance ni de la que incorpora un segundo motor en el eje delantero de 95 CV (70 kW), dotando así a este SUV de tracción total y alcanzando los 313 CV; ni tampoco de la denominada Performance, con doble motor de 218 CV (160 kW), uno en cada eje, y que así tiene una potencia combinada de 435 CV (320 kW). Obviamente, ésta sería la más rápida en aceleración, con un 0 a 100 km/h de 5,2 s. Su velocidad, como en la otra versión de tracción a las cuatro ruedas, es de 200 km/h.
En cuanto a ayudas a la conducción, forman parte de la dotación del Ioniq 9 el control de velocidad de crucero inteligente, el asistente de prevención de colisión frontal, el de mantenimiento de carril, el control de vehículos en el ángulo muerto o el asistente de aparcamiento inteligente, que hace posible aparcar sin estar en su interior; así como el sistema que permite la apertura segura de las puertas o controla la ocupación de las plazas traseras.
También te puede interesar
Lo último