Kia acelerará su crecimiento con los nuevos modelos previstos de aquí hasta 2030

Ventas

En el marco del CEO Investor Day 2025 celebrado en Seúl, Kia reveló su hoja de ruta hacia 2030, la actualización de su Plan S 2030, centrada en el lanzamiento de una amplia gama de vehículos eléctricos, PBV y pick-ups, como parte clave de su estrategia de crecimiento sostenible y liderazgo en movilidad.

Kia amplía su gama eléctrica con un EV4 que, en Europa, será siempre de cinco puertas

EV2, así es el nuevo SUV B eléctrico de Kia que llegará el año que viene

Kia acelerará su crecimiento con los nuevos modelos previstos de aquí hasta 2030
Kia acelerará su crecimiento con los nuevos modelos previstos de aquí hasta 2030

Kia presentó un ambicioso plan de desarrollo de productos durante su CEO Investor Day, con el objetivo de consolidarse como líder global en movilidad sostenible. En el corazón de esta estrategia se encuentra el despliegue de una amplia gama de nuevos modelos eléctricos, vehículos específicos para usos empresariales (PBV) y pick-ups, en un calendario que se extiende hasta finales de la década. En total, Kia anuncia el lanzamiento durante los próximos cinco años de quince nuevos eléctricos y diez híbridos -entre modelos nuevos y actualizaciones- con diferentes sistemas de propulsión.

Así, la compañía coreana prevé alcanzar ventas globales de 4,19 millones de unidades para 2030, de las cuales más de la mitad serán vehículos electrificados, incluyendo entre estos a los híbridos. En particular, Kia apunta a vender 1,26 millones de coches eléctricos y 250.000 PBV, al tiempo que se expande en el mercado de las pick-ups con modelos como el recién presentado Tasman y un futuro pick-up eléctrico para Norteamérica.

Europa será el mercado, si se cumplen las estimaciones de Kia, en el que mayor presencia haya en 2030 de modelos con motores electrificados: se pasará del actual 23 por ciento a un 68.
Europa será el mercado, si se cumplen las estimaciones de Kia, en el que mayor presencia haya en 2030 de modelos con motores electrificados: se pasará del actual 23 por ciento a un 68.

“El futuro de Kia está impulsado por la innovación. Con una gama de productos cada vez más diversa, nos posicionamos para satisfacer las necesidades de los clientes en un mercado en plena transformación”, dijo Ho Sung Song, presidente y CEO de Kia durante el evento.

Entre las novedades más inminentes destacan el ya comercializado EV3 y los próximos lanzamientos de EV4, EV5 y EV2, modelos eléctricos de volumen que buscan democratizar el acceso a la movilidad sostenible y llegarán a lo largo de este año. Estos vehículos complementarán a la consolidada oferta de los EV6 y EV9.

En el segmento PBV, Kia dará el primer paso de vuelta a este mercado con el PV5 en julio, al que seguirán el PV7 en 2027 y el PV9 en 2029. El PV5 estará disponible en múltiples versiones –desde transporte de pasajeros hasta camión refrigerado o camper ligero– adaptadas a las necesidades de distintos mercados y empresas.

La ofensiva se completa con la apuesta por los pick-ups, aunque no está previsto que lleguen a Europa. El Tasman, orientado inicialmente a Corea, Australia y mercados emergentes, marcará el debut de la marca en este segmento con una previsión de ventas de 80.000 unidades anuales. En paralelo, la compañía prepara un pick-up eléctrico especialmente diseñado para Norteamérica, con el que espera alcanzar las 90.000 unidades anuales en su madurez comercial.

Para respaldar estos lanzamientos, Kia invertirá 42 billones de KRW (26.100 millones de euros) entre 2025 y 2029, de los cuales casi la mitad se destinarán a áreas como electrificación, software para vehículos definidos por software, robótica y movilidad aérea avanzada.

Kia ampliará la producción local de modelos electrificados en las regiones comercialmente más importantes para la marca. De este modo, Corea, con cuatro plantas, servirá como centro mundial para el desarrollo y la producción de los eléctricos; en las fábricas de Norteamérica se fabricarán los SUV de tamaño medio y grande; en Europa, donde actualmente sólo cuenta con la de Zilina en Eslovaquia, se fabricarán los SUV compactos y berlinas. Para la India quedarán los SUV compactos destinados exclusivamente al mercado local. No obstante, la adaptabilidad a la demanda está garantizada en tanto que en trece plantas de todo el mundo se producen modelos de combustión, híbridos y eléctricos.

stats