"Afronto esta etapa con la tranquilidad de no tener que demostrar nada a nadie"

Antonio Arco. Cantante

El vocalista granadino, tras la desaparición de El Puchero del Hortelano, grupo del que era miembro, presentará este sábado en el Chanclas Festival de Lucena su primer trabajo en solitario.

El artista andaluz Antonio Arco, envuelto en un mar de vegetación.
El artista andaluz Antonio Arco, envuelto en un mar de vegetación.

Hortelano de las letras desde los nueve años, Antonio Arco (Loja, Granada, 1976) cosecha ahora sus frutos en solitario. Atrás quedó la etapa en la que compartía Puchero con otros cinco horticultores para iniciar una recolecta de forma independiente. El resultado de esta nueva aventura autárquica podrá saborearse mañana en el Chanclas Festival de Lucena.

-A finales del pasado año El Puchero del Hortelano se disolvió, ¿qué motivó la separación? ¿Se vació la botella que inclinaba la balanza a favor de la unión?, parafraseando la letra de una de sus canciones. ¿Se siente ahora más liviano que antes?

-Nos separamos por varios motivos. El principal fue entender que estábamos agotados de este proyecto y necesitábamos tomar caminos diferentes para empezar desde cero otras historias. Ahora no me siento más liviano porque antes no me sentía pesado, pero sí es cierto que trabajar en un proyecto en solitario donde tú tomas las decisiones y marcas el ritmo es más relajado que la dinámica de una banda.

-El 19 de febrero lanzó Uno, álbum que integra 14 temas, ¿cómo en tan poco tiempo desde la separación consigue componer tan amplio repertorio?

-Yo siempre estoy creando canciones, forma parte de mi día a día. La mayoría de esas canciones las tenía listas antes de que el Puchero terminara en octubre, en los meses siguientes lo que hice fue grabarlas y producir Uno.

-¿Qué es Lo (más) difícil de esta nueva andadura en solitario?, haciendo alusión a otra de las piezas musicales que componen su nuevo trabajo.

-Bueno, todo está resultando bastante fluido y no me he encontrado con ningún problema digno de mencionar; aunque el empezar de nuevo, el arrancar, siempre es un reto y éste no estuvo exento de mucho trabajo, algunas prisas y los nervios propios de cualquier estreno, pero como he comentado, lo justo y necesario, lo positivo.

-¿Cómo está siendo su aventura como hortelano independiente? ¿Se podría establecer un paralelismo con su canción Un día perfecto, en la que dice "todo es tan bonito que a veces da miedo"?

-Se podría decir que sí, que lo que me está sucediendo es muy bonito, pero he comenzado esta etapa con la tranquilidad de no tener que demostrar nada a nadie y los miedos intento dejarlos a un lado para disfrutar a tope del viaje y no olvidar de dónde vengo y adonde pretendo ir.

-Empezó la gira allá por marzo y aún prosigue con ella, ¿pesa mucho en la voz y vitalidad de Antonio Arco el boom veraniego de festivales y conciertos, o se sobrellevan con energía y de forma apasionada?

-Se lleva muy bien, es lo que nos gusta y para lo que hemos grabado Uno; para llevarlo por todo el planeta y presentarlo allá donde se nos quiera escuchar.

-En febrero salió a la luz su nuevo trabajo, Uno, ¿habrá dos en un futuro próximo?

-Esa es la intención, de hecho ya estoy a punto de comenzar a grabar las primeras demos con nuevas canciones, lo que no sé aún es el nombre que llevará.

-Tras varias tomas de contacto con el público cordobés a lo largo de su carrera, ¿qué opinión le merece el mismo?

-Una maravilla, el trato que siempre hemos recibido en Córdoba por parte de su gente es inmejorable, cariñoso y respetuoso, por eso siempre estoy deseando volver a esa tierra.

-¿Volveremos a ver al Puchero del Hortelano sobre los escenarios andaluces o ese ciclo se cerró para no abrirse más?

-Cerramos una etapa y no tenemos intención de volver atrás; lo que nos sucedió fue muy bonito y no se merece segundas partes. Personalmente nunca me gustaron los regresos de bandas que admiraba.

-Por último, en la explicación que hace en su página oficial sobre el nombre de su disco apela a la necesidad de seguir expresando con la palabra y la música lo que siente. ¿Que sensación le produce la situación que vive este país y esta región en el terreno político y social?

-Desasosiego, hartazgo… pero para explicarlo mejor emplazo al público en general a escuchar la canción Alegato, incluida en Uno,en la que hago un repaso sobre todos esos aspectos.

stats