El cantaor Arcángel llega al teatro El Brillante de Córdoba con su 'Navidad Flamenca'
Música
El artista trabaja en la grabación de su nuevo trabajo discográfico, que saldrá a la venta en 2023
El grupo de folk Aliara publica un nuevo disco, 'De Los Pedroches a la Subbética'

El cantaor de flamenco onubense Arcángel ofrecerá en el teatro El Brillante un concierto "único" el próximo 17 de diciembre. Considerado uno de los mejores artistas del flamenco en estos momentos, Arcángel vuelve a Córdoba después de abarrotar la Plaza de las Tendillas en la Noche Blanca de 2017 y agotar entradas en El Gran Teatro en 2018 y lo hace avalado por un sólido prestigio internacional, labrado en su ya amplia carrera, con siete álbumes grabados.
Arcángel lleva siendo un nombre de referencia en el flamenco prácticamente desde que empezó como cantaor profesional alrededor de los 15 años de edad. En su eco y en su modo de entender el cante flamenco conviven con naturalidad un profundo conocimiento y respeto de la raíz de lo jondo con un interés incesante por encontrar nuevos caminos de desarrollo para el arte flamenco: es en esa delicada y bella línea (tantas veces citada, tan pocas veces escuchada o siquiera intuida) que separa la tradición y la vanguardia donde reside la concepción del arte del cantaor.
Inmerso ahora en la grabación de su nuevo trabajo discográfico que saldrá a la venta en el primer trimestre de 2023 y preparando su debut en el cine como protagonista de un ambicioso proyecto llamado Jesucristo Flamenco, un largometraje musical basado en la pasión y muerte de Jesucristo, pero ambientado en la actualidad, dirigido por el cordobés afincado en Los Ángeles Francisco Javier Gutiérrez, con una producción de casi siete millones de euros, presentado en el Festival de Cine de Málaga y que espera ser presentado de forma internacional en julio de 2023 en el Festival de Cannes.
Compositor y dinamizador del género además de cantaor de enjundia, su recorrido internacional incluye teatros y certámenes tan prestigiosos como el Carnegie Hall (Nueva York), Sadler's Wells y British Museum (Londres), Arsht Center (Miami), Wilshire Ebell Theatre (Los Ángeles), Gala de Clausura de los Latin Grammy (Las Vegas), Bienal de Flamenco de Bogotá (Colombia), Congreso Mundial de Flamenco en Rabat y Tánger (Marruecos), Sharjah World Music Festival (Emiratos Árabes), Fundación Gulbenkian (Lisboa), las Bienales de Flamenco de Roma y Países Bajos o los referenciales festivales franceses de Aix-en- Provence, Mont de Marsan y Les Sud en Arles.
Ha crecido escuchando a los grandes, a lo más puro del género, llegó a conocer a su admirado Paco Toronjo y ha trabajado y colaborado con artistas del prestigio de Enrique Morente, Vicente Amigo, El Pele, Eva La Yerbabuena, Israel Galván, Tomatito, Estrella Morente, Carmen Linares, Manuel Carrasco, Antonio Orozco, Miguel Poveda, Alejandro Sanz, Vanesa Martín, Andrés Calamaro, David Bisbal o India Martínez.
Un concierto muy especial
Arcángel se detiene en esta ocasión en intentar traer a la actualidad todo un legado artístico brillantísimo que a veces queda relegado a la categoría de arte menor por tener una temática concreta y desarrollarse en una época determinada del año. Esto ocurre con los villancicos, esas melodías populares conocidas por todos y que soterradamente esconden un sinfín de posibilidades de convertirse en canciones realmente bellas.
Es por ello que en este espectáculo el objetivo es recrear estas melodías respetando sus patrones pero teñidas de modernidad. Acompañado por un elenco de altura, Francis Gómez a la guitarra, Lito Mañez a la percusión, Ángeles Toledano y Rocío Mayoral a las palmas y coros. Las entradas están disponibles en la web así como en El Corte Inglés.
En su brillante carrera, Arcángel ha recogido numerosos reconocimientos, entre los que destacan el Latin Grammy al mejor álbum de música flamenca en 2018 por "Al Este del Cante", la Medalla de Oro de Andalucía en 2017, la Medalla de Oro de la Provincia de Huelva, Giraldillo de la Bienal de Flamenco de Sevilla en 2012, Fiambrera de Plata 2020 del Ateneo de Córdoba, Premio Flamenco en el Aula de la Junta de Andalucía en 2022.
También te puede interesar
Lo último