Enrique Rojas examina las claves de la amistad en un ensayo
El experto define este sentimiento como "plato fuerte del banquete de la vida"

El doctor Enrique Rojas, director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas, se adentra en su nuevo libro, Amigos, en todos los vericuetos del sentimiento conocido como amistad, que define como "uno de los grandes platos fuertes del banquete de la vida". Rojas cree que se ha escrito muy poco sobre esta cuestión, que considera "esencial" para el ser humano. Ofrece claves para que sus lectores puedan conectar mejor con los demás, tener una vida social positiva e incluso puedan decir adiós a la soledad.
Publicado por Temas de Hoy, en este nuevo volumen Rojas analiza desde qué es la amistad hasta por qué algunas amistades se rompen, e incluso cita a grandes amigos a lo largo de la Historia como los escritores Goethe y Schiller o los bíblicos David y Jonathan.
Igual que ocurre con el amor, sostiene Rojas que "la amistad es un trabajo de artesanía, necesita cuidados", y agrega que para mantenerla "uno debe verse con el otro, llamarse y compartir experiencias".
Si, a su juicio, uno de los males del amor conyugal es la rutina, "uno de los males de la amistad es el distanciamiento". Además, una relación de amistad "se rompe por la aparición de indiscreciones, por no cuidar los detalles hacia el otro o por egoísmo".
Otro de los grandes males que azotan este sentimiento es el individualismo: "creer que no necesitamos a nadie y que nos basta la televisión, el uso del móvil o Facebook".
En este nuevo libro, el psiquiatra de origen andaluz dedica un importante apartado a la relación que se acaba estableciendo a lo largo del tiempo entre médico y enfermo.
También te puede interesar
Lo último