Fallece a los 81 años Corín Tellado, la dama de la novela rosa en castellano

La célebre escritora asturiana, con más de 4.000 obras románticas publicadas y 400 millones de ejemplares vendidos, es la autora más leída en lengua castellana después de Miguel de Cervantes

La escritora asturiana Corín Tellado, en una imagen tomada hace cuatro años.
La escritora asturiana Corín Tellado, en una imagen tomada hace cuatro años.

Decía de sí misma que escribía como hablaba, sin utilizar el diccionario, y renegaba de los libros que no se entienden. Quizá por ello Corín Tellado, fallecida ayer a los 81 años en su Asturias natal, mantuvo durante décadas el título de escritora más leída en castellano, después de Miguel de Cervantes. María del Socorro Tellado López, verdadero nombre de Corín Tellado y que murió ayer, se va con un legado de más de 4.000 novelas románticas y 400 millones de ejemplares vendidos.

Nacida el 25 de abril de 1927 en la localidad asturiana de Viavélez, Corín Tellado era hija de un marinero y de una ama de casa y la única mujer de los cinco hermanos del matrimonio. Aunque estudió Magisterio nunca ejerció la docencia y en 1946, gracias a un librero gaditano que le puso en contacto con la editorial Bruguera, se inició en el género que después cultivaría a lo largo de toda su trayectoria literaria con su primera obra, Atrevida apuesta. Y es que, aunque se confesaba asidua lectora de escritores como Miguel Delibes, Gonzalo Torrente Ballester, Mario Vargas Llosa o Cabrera Infante; Corín Tellado era la reina de la novela rosa, un formato con el que trabajó hasta el pasado miércoles, cuando terminó su última novela.

En 1951, cuando ya había escrito más de 100 novelas, firmó un contrato con la revista cubana Vanidades, por el que se comprometía a entregar dos novelas cortas al mes, consiguiendo que la tirada de la revista pasara de 16.000 a 68.000 ejemplares en poco tiempo. A Atrevida apuesta, que cuenta con más de 36 ediciones, le siguieron otros títulos más que se ganaron gran aceptación entre el público. Tanta que en 1962 sus obras eran las más leídas en castellano después de la Biblia y El Quijote, según datos de la Unesco. En 1994, el Libro Guinness de los Récords la nombró la autora más leída en español.

Entre sus más de 4.000 títulos, algunos traducidos a varios idiomas, se encuentran Tengo que abandonarte y Mi boda contigo, llevadas al cine en 1970 y en 1984 respectivamente. Las novelas de Corín giraban en torno al amor y la pasión aderezados por traiciones, pero siempre con un final feliz. Y el ingrediente que nunca faltaba era el erotismo; algo que en los tiempos oscuros del franquismo parecía impensable. Pero ella supo burlar la censura con inteligencia y astucia. Además, una parte de su producción se ha convertido en seriales radiofónicos, como la famosa Lorena. Otras obras han sido adaptadas al medio televisivo.

Siempre alejada de los círculos sociales y de escritores, Corín vivía en su casa de Gijón mientras observaba cómo los autores "serios" denostaban su obra, muchas veces sin haberla leído siquiera. Sin embargo, pronto surgió otra corriente de autores consagrados como Vargas Llosa o Cabrera Infante que le dieron el reconocimiento que merecía como escritora reivindicando su obra. Corín Tellado nunca hizo caso de las críticas y defendió a capa y espada su trabajo argumentando que sus obras tenían un subtexto "revolucionario para la época", al defender la libertad e independencia de la mujer, idea de la que fue consecuente en su propia vida. "No soy romántica, ni soñadora, ni visionaria (...) pero alguien tenía que hacer novelas de amor y si las hice yo, eso que tienen por adelantado", afirmó la autora.

Esta prolífica autora también se adentró en la narración de cuentos infantiles y juveniles, lo que compaginó con sus historias amorosas, a las que hay que sumar una colección de novelas eróticas, que publicó con el pseudónimo de Ada Miller. Sin embargo, hasta 1991 no escribió su primera novela larga, Lucha oculta, el mismo año en que se agravaron sus problemas de salud, ya que sufrió un fallo cardíaco y un edema agudo de pulmón. En el año 2000 publicó su primera obra en Internet, Milagro en el camino. Pese a su delicado estado de salud, que desde 1995 la obligaba a someterse a tres sesiones de diálisis por semana, Corín Tellado ha seguido escribiendo hasta el final, aunque ya no se enfrentaba a la máquina de escribir y era a su nuera a quien dictaba sus relatos.

stats