Fallece a los 83 años la actriz Mariví Bilbao, popular por su papel en 'La que se avecina'

La intérprete vasca ha trabajado con cineastas como Pablo Berger, Álex de la Iglesia o Vicente Aranda

Mariví Bilbao, en una imagen de 2008.
Efe Madrid / Bilbao

04 de abril 2013 - 05:00

La actriz Mariví Bilbao, conocida por series de televisión como La que se avecina, falleció ayer a los 83 años en su casa de Bilbao "por causas naturales y en compañía de su familia", informó su representante. La actriz, nacida en Bilbao en enero de 1930, se hizo muy popular en sus últimos años de trabajo con su papel de Izaskun Sagastume en la serie de Telecinco La que se avecina, papel que abandonó el verano pasado. Y anteriormente había sido descubierta por el gran público por interpretar a la Marisa Benito de Aquí no hay quien viva, que se emitió en Antena 3 entre 2003 y 2006.

Socia fundadora de Akelarre, uno de los grupos de teatro independiente más destacado del País Vasco, debutó en el cine con papeles protagonistas en cortometrajes como La interrogación, de F. Bardají, y Playa insólita (1962), de Javier Aguirre, o Agur Txomin (1979), de Juanma Ortuoste y Javier Rebollo. Conoció la fama en 1981, con su papel en Siete calles, nuevamente con Ortuoste y Rebollo, directores a los que siguió siempre muy unida. En sus últimos años como actriz trabajó en varias ocasiones con Daniel Calparsoro -A ciegas (1997), Calor... y celos (1996)- y con el cambio de siglo se puso a las órdenes de Chus Gutiérrez (El Calentito), Vicente Aranda (Carmen), Pablo Berger (Torremolinos 73), Javier Rebollo (Marujas asesinas) o Álex de la Iglesia (La comunidad). Entre sus trabajos cinematográficos más recientes figuran Maktub (2011), de Paco Arango, y la que seguramente ha sido su última colaboración en el cine, La venta del paraíso, de Emilio Barrachina, que se estrena el próximo 19 abril.

Entre sus premios figuran la Biznaga de Plata del Festival de Málaga a la mejor interpretación femenina por el cortometraje La primera vez o un premio de la Unión de Actores por Aquí no hay quien viva.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

¡Por fin solo! | Crítica de teatro

Un tercio fenomenal

RITOS OCULTOS | CRÍTICA

Otra de pueblo maldito

Lo último