La Fundación Castilla del Pino asume el reto de seguir la obra del psiquiatra
El organismo inaugura su nueva sede en el hospital de los Morales con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán · El centro incorpora la biblioteca profesional del gaditano

La Fundación Castilla del Pino inauguró ayer su nueva sede social en el hospital de Los Morales en un acto en el que la institución estuvo representada por su presidenta, Celia Fernández, viuda del célebre psiquiatra, y al que asistió el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, además de numerosos representantes institucionales, con el objetivo de recordar y reconocer "a un intelectual, científico y médico que soñaba con que su obra tuviera una continuidad", explicó Fernández.
Esta nueva localización se ha hecho posible a través de un convenio entre el organismo y el Servicio Andaluz de Salud que el mismo Carlos Castilla del Pino firmó en abril, un mes antes de su fallecimiento. "Estaba ya muy enfermo y se adelantó la firma para que él supiera que la fundación iba a estar en este lugar que él conoció y que le gustó mucho", recordó su viuda.
De esta forma, la biblioteca profesional del doctor, que estaba en una casa de Castro del Río, se traslada hasta la quinta planta del sanatorio de Los Morales para formar parte de la fundación, "el mejor legado" que ha dejado el psiquiatra, junto a las personas que la componen, que "trabajan y trabajaron siempre con generosidad y entrega, la mayoría de ellos discípulos directos de Carlos", apuntó Fernández. El objetivo de este traslado es que "todos los investigadores e interesados en su obra" puedan utilizar los ejemplares recogidos y publicados por Castilla del Pino. Según la presidenta de la fundación, se trata de "una biblioteca intelectual y biográfica", porque en todos los libros que la componen se puede seguir el camino de formación, las lecturas y la asimilación de ideas de los pensadores españoles, europeos y americanos que realizó el psiquiatra a lo largo de su vida. Además, el patronato de la Fundación Castilla del Pino lleva organizando desde su fundación en 1993 actividades continuas, la más importante de ellas el congreso en el que se entrega el premio Castilla del Pino "a uno de los psiquiatras más brillantes y relevantes en la esfera internacional", expuso Fernández.
Por su parte, Griñán, que acudió como presidente de la Junta y también como amigo del neurólogo, expresó su simpatía y admiración hacia Castilla del Pino, "una persona que me ha enseñado muchas cosas", un profesor e investigador "que no se jubiló nunca, siempre estuvo en activo" y cuyo nombre siempre "va a estar unido a Córdoba". Castilla del Pino y Córdoba "forman una simbiosis perfecta porque él decidió que éste era el lugar de su vida, y aquí vivió y aquí murió". Por este motivo, la ciudad "debe mucho a Carlos Castilla del Pino en la medida en que fue una persona que, eligiendo Córdoba para vivir y desarrollar su actividad, llegó a cotas de excelencia", aclaró Griñán. El presidente de la Junta, que recordó que el doctor mantuvo su actividad clínica hasta el final de sus días, añadió que era un hombre que "necesitaba el contacto humano para mantener el proceso de aprendizaje que tuvo a lo largo de toda su vida".
Griñán también hizo referencia a la ideología del neurólogo y escritor y a su defensa de la democracia durante el franquismo -lo que le valió el apodo de el psiquiatra rojo-. Así, trajo a la memoria la referencia que fue Castilla del Pino en los años 60 "para los que estábamos en la Universidad y luchábamos por las libertades y la igualdad". Fue en esos años cuando escribió La alienación de la mujer, "un documento espléndido que movilizó a muchos estudiantes y muchas personas de la sociedad española"; por lo tanto, fue también "una persona combativa y luchadora por la libertad".
"Una persona de esta naturaleza no puede morir, tiene que estar vivo y presente y eso es lo que pretende la fundación", que a través de sus cursos, becas y seminarios va a congregar a grandes intelectuales y estudiosos de la psiquiatría y también pretende "acercar a los ciudadanos la realidad de esta ciencia a través de su premio", dando a conocer los nombres de las figuras que son referentes mundiales, finalizó el presidente de la Junta.
También te puede interesar