Hernández Silva define como "extraño" el proceso de selección de su sucesor

El director venezolano señala que el sistema elegido es "poco común" y que "la convocatoria se ha hecho con mucha premura" · Lamenta el peso de los políticos en las decisiones sobre la Orquesta

Hernández Silva, en uno de sus conciertos al frente de la Orquesta.
Hernández Silva, en uno de sus conciertos al frente de la Orquesta.

La Orquesta de Córdoba tendrá nuevo director titular en los próximos días. El consorcio integrado por el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía anunciará el nombre del que será el cuarto responsable titular de la formación, creada en 1992, tras un proceso de selección que se ha desarrollado en unas condiciones que han llamado la atención de muchos expertos. Entre ellos se sitúa el actual director titular, Manuel Hernández Silva, que revela sus impresiones en declaraciones a este periódico. "Somos una sensible mayoría los que pensamos que el proceso de selección ha sido muy extraño, poco común", señala el venezolano, que añade que "la convocatoria se ha hecho con mucha premura y ha dado lugar a que muchos directores, con excelente trayectoria, no hayan podido optar a la plaza".

"Lo que se hace normalmente", explica Hernández Silva, "es seleccionar a una serie de directores e invitarles a que dirijan durante una temporada y, al término de la misma y una vez hecha la valoración correspondiente, realizar las entrevistas y proceder al nombramiento". Pero el consorcio "lo ha hecho de esta otra manera y ya no hay nada que hacer, simplemente desearle mucha suerte al nuevo titular e invitar a las instituciones y a nuestros abonados a que se vuelquen con el nuevo proyecto", cuyo inicio coincide con el vigésimo aniversario de la creación de la Orquesta, que tuvo como primer director titular a Leo Brouwer, a quien siguió Gloria Isabel Ramos.

El gran reto del nuevo responsable será, en una situación de apuros financieros, mantener la línea de crecimiento artístico de la formación, objetivo que, según Hernández Silva, "es muy complicado" de lograr "en estos momentos". "Cuando se convoca un proyecto, se convoca sabiendo de antemano dónde queremos ir o continuar", pero "nuestro Ayuntamiento, desgraciadamente, esto nunca lo ha tenido claro". Y es que los responsables municipales "nunca han confiado en profesionales"; actúan "desde el ámbito exclusivamente político, y la mayoría de los políticos no saben de esto y necesitan asesoramiento". El director venezolano espera "que toda esta crisis también sirva para que nuestros políticos aprendan la lección". Las instituciones, añade "tienen buenas intenciones" en relación con la Orquesta de Córdoba "pero poco conocimiento".

Otro asunto en la actualidad de la formación musical es su posible traslado al Teatro Góngora. Hernández Silva estaría "absolutamente" de acuerdo con esta medida, "pero volvemos a lo anterior: hay que saber cómo organizar el mapa musical y escénico de la ciudad". En este sentido, considera que el nombramiento de Juan Carlos Limia como gerente del Instituto Municipal de Artes Escénicas fue "muy acertado" y "el nuevo titular encontrará en él un buen aliado".

Hernández Silva afirma que sus últimos meses como director titular de la Orquesta están siendo "magníficos". "Tengo unos abonados estupendos. Esta ciudad es maravillosa: la echaré de menos. Quiero darle las gracias a toda Córdoba", enfatiza. Este mes dirigirá dos conciertos de la Orquesta, los días 28 y 29. El primero, en Rabanales, forma parte del Ciclo de Música en la Universidad. El segundo, de abono, estará integrado por la Suite Holberg de Grieg, el Concierto para flauta y orquesta de Jolivet, con Laura Llorca como solista, y la Sinfonía nº 3 'Eroica' de Beethoven, que es la obra que será interpretada el día anterior.

stats