Iván Fandiño se une a Ruiz Miguel en el cartel de la inauguración de Almedinilla

Queda por cerrar el tercer espada y la ganadería, aunque se habla de La Palmosilla o Albarreal

Iván Fandiño.
Iván Fandiño.
Salvador Giménez Córdoba

25 de febrero 2014 - 05:00

El próximo 1 de mayo tendrá lugar la inauguración como plaza de toros del Coliseo multiusos de la localidad cordobesa de Almedinilla. Tras varias semanas de intenso trabajo por parte de la comisión encargada del evento, poco a poco, el cartel inaugural va tomando forma. Si días pasados el veterano espada de San Fernando Francisco Ruiz Miguel confirmó que estaría presente en el nuevo coso para despedirse del toreo activo, en la mañana de ayer, una figura actual, caso del vizcaíno Iván Fandiño, certificó a su vez su presencia en la corrida de inauguración.

Ruiz Miguel forma ya parte de la historia del toreo. Curtido en mil batallas y estoqueando ganaderías denominadas duras, siempre se caracterizó por ser un torero que jamás volvió la cara. Entró de lleno en la historia al cortar un rabo en la Maestranza sevillana a un toro de Miura, ganadería que quedá unida a su nombre al igual que la de Victorino Martín, cuajando faenas importantes con animales de uno y otro hierro. Traspasó el umbral de la puerta grande de la plaza de Las Ventas en diez ocasiones. Tras varias idas y venidas sufrió un grave percance en la plaza de Tarifa en 2012, lo que le impidió retirarse oficialmente del mundo de los toros, anunciándose ahora en Almedinilla su adiós definitivo.

El vasco Iván Fandiño está considerado a su vez por el sector más ortodoxo de la afición como una de las figuras actuales del toreo. Sus formas clásicas, con una gran personalidad y no exentas de plasticidad, han hecho del torero de Orduña uno de los espadas más solventes del escalafón. Desde que tomara la alternativa en 2005 se ha fraguado un importante lugar en los carteles a base de triunfos, pagando incluso con graves cornadas el peaje para ello.

La pasada temporada estuvo presente en 48 festejos, cortando 63 orejas, muchas en plazas de primera categoría, y un rabo. Esta temporada será definitiva para darse a conocer en más plazas del sur. Almedinilla puede ser un buen punto de partida, pues si bien se presentó hace algunos años en la provincia, en Villanueva de Córdoba concretamente, es ahora cuando su nombre comienza a despertar el interés en la ciudad de Los Califas.

Sólo queda cerrar el cartel con un tercer espada, tarea en la que la comisión trabaja en estos días, y en concretar igualmente el ganado a lidiar, si bien se habla en los mentideros taurinos que podría cerrarse un encierro de La Palmosilla o bien de Albarreal.

stats