Javier Ruibal revisa sus 35 años sobre los escenarios en el Teatro Góngora

El cantautor gaditano inaugura el ciclo 'Off topic' en la Sala Polifemo y mantendrá un coloquio con los asistentes tras su concierto

El cantautor Javier Ruibal llega esta noche al Teatro Góngora.
El cantautor Javier Ruibal llega esta noche al Teatro Góngora. / El Día

Córdoba/Arropado por la reciente concesión, hace apenas unos días, del Premio Nacional de las Músicas Actuales 2017, Javier Ruibal ofrece esta noche en la Sala Polifemo del Teatro Góngora (20:30) un concierto con el que inaugura el ciclo Off Topic esta temporada. El cantautor gaditano celebrará sus 35 años sobre los escenarios en esta actuación en la que revisará algunos de los temas más destacados de su carrera.

Compositor, arreglista, guitarrista, cantante y músico de frontera, la voz de Ruibal transita con libertad por las sonoridades del flamenco, los ritmos del Magreb, de India y del Caribe, en un ir y venir constante y armonioso que invita a creer en la fusión de las músicas. Sus composiciones están meticulosamente entretejidas con el rock de la vieja escuela, los cantes de ida y vuelta, la poesía de la Generación del 27 y el compromiso del jazz.

En estos 35 años Ruibal ha publicado diez discos, él último de ellos es el doble CD/DVD en directo Javier Ruibal. 35 aniversario, en el que reúne a más de 30 artistas y amigos para interpretar junto a él lo mejor de su repertorio. Así, lo acompañan Martirio, Kiko Veneno, Miguel Ríos, Carmen Linares, Pasión Vega, Tomasito, Jorge Pardo, Dorantes, David Palomar o Juan Echanove, entre otros. El trabajo incluye 36 canciones, seis de ellas inéditas, grabadas durante cuatro noches entre las murallas históricas de Cádiz.

Así, en Javier Ruibal. 35 aniversario, el cantautor revisa temas como ¡Ay, pelao!, Boca de rosa, Un ave del paraíso, Si un ángel se desnuda, La gloria de Manhattan, La rosa azul de Alejandría, La boda, Pa' mi corazón, La canción del contrabandista, La playa de la mulata, La bella impaciente, De Málaga, malagueñito; La más soñada, Ese Cádiz centenario, Esa hora de los besos o Tierra.

En 1993 Ruibal publicó su primer disco, Duna, al que han seguido Cuerpo celeste, La piel de Sara, Pensión Triana, Contrabando, Las damas primero, Sahara, Lo que me dice tu boca, Sueño y Quédate conmigo.

Esta noche, el cantautor del Puerto de Santa María regresa a Córdoba con la satisfacción de haber recibido el Premio Nacional de las Músicas Actuales, un importante galardón que reconoce, según el jurado, "su excelencia como compositor, cantante y guitarrista", el desarrollo "de un lenguaje propio que ha influenciado a artistas de varias generaciones" y "la calidad de su larga trayectoria desde la independencia y la coherencia artísticas".

Atrás queda una amplia y rica carrera representada por 35 años de oficio y diez discos en el mercado que avalan a este músico creativo y explorador de la belleza. Sus cualidades le han valido también la Medalla de Andalucía (en 2007) por su brillante contribución en el ámbito de la música como intérprete y creador.

En su trayectoria artística, el músico se ha visto acompañado por las más destacadas figuras. Así, con Paco de Lucía y Joan Valent compuso la música de la Carmen de la bailaora Sara Baras, puso letra a la música de Erik Satie y melodía a poemas de Lorca y Alberti, y fue finalista del Premio Goya a la mejor canción por Atunes en el Paraíso. Por otro lado, ha compuesto para artistas de la talla de Ana Belén, Javier Krahe, Martirio, Pasión Vega o Mónica Molina; y compartido escenario con Pablo Milanés, Joaquín Sabina, Carlos Cano y Carmen París, ente muchos otros.

Off Topic pretende eliminar la distancia entre público y escena para propiciar un encuentro más íntimo y atrayente y, en ese sentido, además de la cercanía en la que se desarrolla el concierto, al finalizar el mismo Ruibal mantendrá un coloquio con los asistentes. Música, teatro o poesía se irán sucediendo a lo largo del año a través de diversos espectáculos que tienen como denominador común la proximidad con el espectador.

El pianista y cantante Julián Maeso llena Modo de música negra

El pianista, cantante y compositor Julián Maeso, una de las estrellas de la música afroamericana en España, ofrecerá esta tarde (20:00) un concierto con The JMs, una nueva banda con la que explora su vertiente más jazzística y funk y con la que presenta versiones propias y de otros artistas en clave de baile. Maeso, exmiembro de The Sunday Drivers y músico de acompañamiento de M Clan y Quique González, decidió hace unos años lanzar música bajo su propio nombre. Debutó en solitario en 2012 con un disco doble, Dreams are Gone, al que siguió One way ticket to Saturn en 2014, y el LP que editó el año pasado Somewhere, Somehow, cuando su nombre ya se había convertido en uno de los imprescindibles de la música negra en España y Europa. Ahora llega a Córdoba con un proyecto distinto, lejos del soul, rhythm & blues y rock and roll de su carrera en solitario. Se trata de The JMs, un combo de delirio jazz funk, y con el que explora también otros territorios más bailables, cercanos al acid jazz de bandas como Saint Germain o Llorca. El nombre del proyecto, de hecho, remite a The JBs, la banda que acompañaba a James Brown y una de las formaciones instrumentales más importantes de la historia de la música negra. Las entradas para el concierto cuestan ocho euros anticipada y diez en puerta.

stats