Joaquín Cortés vuelve a los orígenes con 'Gitano,' su nuevo espectáculo

El estreno mundial del montaje, que repasa la evolución como artista del cordobés, será el 2 de mayo en Barcelona

Joaquín Cortés, ayer, en la presentación de su nuevo espectáculo, 'Gitano'.
Joaquín Cortés, ayer, en la presentación de su nuevo espectáculo, 'Gitano'.

El bailaor cordobés Joaquín Cortés vuelve "a los orígenes" en Gitano, un espectáculo cuyo estreno mundial tendrá lugar el 2 de mayo en el Teatro Tívoli de Barcelona y en el que se reencuentra con sus raíces y con la cultura calé. "En los 33 años que llevo bailando he hecho de todo. He fusionado músicas, he revolucionado el flamenco ... y ahora siento la necesidad de volver a mis orígenes", indicó ayer el coreógrafo en la presentación. Gitano es un "viaje del que fui al que voy siendo" que repasa su "evolución como artista, desde el flamenco más ortodoxo hasta el descubrimiento de otras culturas, como el gospel, el jazz o los ritmos derivados de la música afro".

Ocho bailarinas, dos bailaoras y 17 músicos acompañan en directo a Cortés en esta "superproducción", que cuenta con "unas luces estupendas y unas pantallas enormes" y en la que han sacado "la armada invencible" y van "a todo trapo", según el artista.

Gitano, que antes de iniciar gira internacional recalará en varias ciudades españolas como Pamplona, Valladolid y Madrid, es un espectáculo "muy personal" y "muy especial", porque llega "en un momento muy importante" de la trayectoria vital del bailaor, confesó.

El bailaor reconoció que lleva muchos años sobre los escenarios y que "quizás queda poco" para su retirada, pero aclaró que "de momento" tiene ganas de seguir dando guerra y ha creado este nuevo espectáculo "con mucha ilusión". Para la ocasión, Cortés se ha rodeado de mujeres (ocho bailarinas y dos bailaoras), de manera que él es el único hombre sobre el escenario. "No es fácil encontrar bailaores con los que actuar. Hay pocos que sean realmente buenos, y los buenos tiene la agenda muy llena", manifestó.

No obstante, el cordobés se mostró muy satisfecho con el trabajo de las bailarinas y destacó especialmente a las dos bailaoras, "que son dos mujeres jóvenes con mucho talento; un diamante en bruto a las que hay que dar una oportunidad".

Estas dos bailaoras colaboran en la primera parte del espectáculo, "que es la parte más clásica, en la que recuerda sus orígenes gitanos y el flamenco que mamé en mi casa", señaló. En este punto, Cortés aclaró que "no se trata de un espectáculo de flamenco ortodoxo", porque él sigue siendo "un revolucionario del flamenco".

Su revolución se ha basado siempre en la mezcla de músicas y culturas; una fusión que se ha enriquecido con "los muchos viajes" que ha hecho como bailaor. "Soy gitano y soy nómada. He llevado el nomadismo al siglo XXI y he recorrido el mundo entero. Eso me ha abierto fronteras que se pueden apreciar en las coreografías de este espectáculo, sobretodo en la segunda parte", aclaró.

Estos viajes también lo han convertido "en el primer embajador del flamenco en el mundo, junto a Paco de Lucía". "He viajado a países donde el único español que había llegado antes era Julio Iglesias y he llevado la cultura española y el flamenco a lugares donde no había estado antes", aseveró.

stats