Kirk Douglas recuerda la censura en una proyección de 'Espartaco'

El actor asiste en la Academia de Hollywood al pase de una copia restaurada de una de sus películas más célebres

Kirk Douglas recuerda la censura en una proyección de 'Espartaco'
Kirk Douglas recuerda la censura en una proyección de 'Espartaco'

El actor estadounidense Kirk Douglas, una leyenda viviente de 95 años, recordó la era del macarthismo en la sala de cine en Hollywood donde el pasado martes se proyectó una versión restaurada de Espartaco que incluye una insinuante escena homosexual censurada en el lanzamiento de 1960.

Douglas fue ovacionado por el público cuando entró a la sala poco antes del inicio de la proyección y, de traje beige y camisa negra sin corbata, se sentó en el escenario para hablar de su obra maestra, en el Festival de Cine de 70mm de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas.

"Cuando tienes 95 años no miras adelante. Miras hacia atrás y haces inventarios", dijo Douglas, batallando con ciertas dificultades para hablar debido a la edad y a una trombosis leve que sufrió en los años 90.

"Estoy muy orgulloso de ser un miembro de la comunidad de Hollywood", añadió, refiriéndose a su propio "inventario". "Porque en Hollywood no estás entre republicanos o demócratas, estás entre estadounidenses", agregó. "Y estoy orgulloso de tíos como George Clooney o Sean Penn, que usan su dinero para ayudar a otras personas".

La cinta, que ganó cuatro premios Oscar, fue producida y protagonizada por Douglas y dirigida por Stanley Kubrick y contó con superestrellas de la época como Laurence Olivier y Tony Curtis.

Basada en una novela histórica de Howard Fast, la película, de dos horas y media, cuenta la historia real de un gladiador tracio que lidera una revuelta de esclavos en la antigua Roma.

Pero Espartaco se hizo célebre además por haber desafiado la censura durante el declive del macarthismo, como se conoce la política de persecución de sospechosos de ser comunistas impulsada por el senador Joseph McCarthy en los años 50.

Su guionista, Dalton Trumbo -una de las más renombradas víctimas de la lista negra de Hollywood-, fue contratado por Kirk Douglas y recibió sus pagos bajo seudónimo.

Pero el protagonista y artífice de la película puso el verdadero nombre de Trumbo en los créditos, por lo que actualmente Douglas se adjudica la responsabilidad de haber puesto fin a la censura de las listas negras.

"No tienen idea de lo terribles que fueron esos años", dijo el actor en la sala del edificio de la Academia, en Beverly Hills. "Nadie empleaba a nadie que estuviera en la lista negra", dijo el protagonista de Senderos de gloria y 20.000 leguas de viaje submarino, entre otras películas.

stats