La tribuna
Tecno-Democracia y pensamiento crítico
Córdoba/Alejandro López Andrada vuelve a su trilogía rural con Los años de la niebla, el segundo libro tras El viento derruido, ambos publicados por Almuzara. Se trata de una crónica con una gran carga literaria, escrita en prosa, que indaga en la atmósfera brumosa que envolvió las vidas de los pastores en la posguerra de nuestra contienda civil, cuando en los campos aún no existían las alambradas y los chozos de paja poblaban las sierras y las dehesas de muchos parajes agrestes del país.
"El autor conoce bien a los lugareños con los que habla, comparte sus entusiasmos e infortunios, sus hábitos y afanes; ha aprendido de ellos el lenguaje de la flora y la fauna. Los años de la niebla es el gran poema dramático campesino". Así define José Manuel Caballero Bonald este nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, en el que López Andrada rinde un sentido homenaje hondo y poético a todos los hombres que, hace ya décadas, vivieron en pleno contacto con la naturaleza durmiendo en chamizos, soportando la lluvia, la escarcha, el frío y el intenso calor.
También te puede interesar
Lo último
La tribuna
Tecno-Democracia y pensamiento crítico
Monticello
Víctor J. Vázquez
Oro
Quousque tandem
Luis Chacón
Pasión, muerte y resurrección
No hay comentarios