'Manolete' vuelve a retrasar su estreno tres años después del rodaje
La productora Lolafilms apunta al verano como el periodo en que llegará a los cines la película biográfica sobre el torero cordobés, filmada en 2006 y protagonizada por Adrien Brody y Penélope Cruz

Tampoco ha sido el 6 de febrero. Parecía la fecha definitiva, pero no. A estas alturas parece ya inútil preguntar por nuevos plazos. El estreno de Manolete suma otro retraso y la productora Lolafilms apunta ahora al verano como el periodo en que puede llegar a los cines. Sin mayores precisiones. Si se cumple esta previsión, arribará a la cartelera tres años después de su rodaje, que se produjo en distintos puntos de España.
El 25 de abril del pasado año y el 6 de febrero de éste son las dos fechas (una vez superada la inicial: septiembre de 2007) que con más fuerza han sonado para el estreno de la película, consagrada ya como una de las producciones más problemáticas de la historia reciente del cine español. Una complicada posproducción (hubo que recrear digitalmente los toros) y el proceso judicial en que se vio inmersa Lolafilms a consecuencia de sus deudas son las principales causas del retraso que acumula el estreno de la cinta.
Adrien Brody (Manolete), Penélope Cruz (Lupe Sino), Nacho Aldeguer, Juan Echanove, Santiago Segura, Josep Linuesa y Ann Mitchell encabezan el reparto de una película entre cuyos escenarios de rodaje no figuran ni Córdoba ni Linares (las escenas ambientadas en estos dos lugares emblemáticos en la vida del torero fueron rodadas en otras ciudades como Alicante, Cádiz y Carmona). Manolete es una coproducción internacional que ha costado 20 millones de euros. En internet pueden verse desde hace dos años imágenes de la película.
Dirigido por Menno Meyjes, el filme cuenta con la participación de varios diestros como Agustín de Espartinas, que dobla a Brody en las escenas de toreo, y César Girón, que hace lo propio con Luis Miguel Dominguín. También aparecen Espartaco Chico, Rafael Guerrero y Juan Cubi, así como los banderilleros Álvaro Oliver, Manolo García, Ismael González, Daniel Oliver, Paco Cervantes y Alfredo Cervantes. Cayetano Rivera y José Antonio Ruiz Espartaco ejercieron de asesores en asuntos taurinos.
La película constituye, según explicó el director de Lolafilms, Andrés Vicente Gómez, en los días previos al comienzo del rodaje, un intento de dar a conocer, sobre todo a la gente más joven, el mito que fue Manolete, "que no sólo fue el mayo torero de la Historia, sino un hombre de una personalidad tan acusada que hubiera destacado igual en cualquier otra actividad que emprendiera". El filme se centra en la relación que el torero mantuvo con Lupe Sino en los años 40. El productor afirma que "entre 1940 y 1947, cuando muere en la plaza de Linares, transcurren los años álgidos de Manolete". El filme arranca con el viaje del diestro de Sevilla a Linares, donde murió. En este trayecto, en el que hace una parada en Córdoba para ver a su madre, va recordando los momentos más importantes de su vida y su tumultuosa relación con Lupe Sino. Manolete, según Gómez, es una historia de amor, dramática como todas las historias de amor que terminan mal, pero también una película muy taurina. En resumen, un relato de amor con trasfondo taurino que el productor ha relacionado espiritualmente con Million Dollar Baby, de Clint Eastwood, ambientada en el mundo del boxeo.
Miembros de la productora viajaron a Linares con objeto de buscar localizaciones. El hotel del que Manolete salió vestido de torero por última vez, la plaza de toros de la localidad, el Hospital de Los Marqueses y el museo Taberna Lagartija (en el que se conservan varios materiales relacionados con el cordobés, además de la mesa de operaciones donde fue intervenido) fueron algunos de los escenarios visitados. No obstante, finalmente Lolafilms decidió no rodar ni en Linares ni en Córdoba. La productora recurrió al experto taurino Francisco Laguna para obtener información sobre el diestro.
20
También te puede interesar
Lo último