Monferrer anima a los investigadores a editar textos de origen mozárabe

El profesor de la Universidad de Córdoba señala en el congreso 'De árabes a moriscos', que celebra hoy su última jornada, la escasez de publicaciones que existe sobre los cristianos que vivieron en Al-Ándalus

Juan Pedro Monferrer, Ricardo Córdoba y María Ángeles Gallego, en la sesión de ayer.
Juan Pedro Monferrer, Ricardo Córdoba y María Ángeles Gallego, en la sesión de ayer.
Á. Alba / Córdoba

28 de septiembre 2011 - 05:00

El profesor de la Universidad de Córdoba (UCO) Juan Pedro Monferrer demandó ayer a la comunidad científica en el congreso De árabes a moriscos (711-1616). Una parte de la historia de España una mayor implicación en la edición de textos de origen mozárabe para conseguir avances en las investigaciones sobre esta comunidad que vivió durante la presencia musulmana en la península ibérica.

Para tener una visión más amplia sobre los cristianos que vivieron en Al-Ándalus, Monferrer propone la búsqueda de una nueva metodología y sobre todo la revisión de los textos publicados y la edición y reedición de documentos de origen mozárabe.

El profesor de la UCO hizo un repaso por los "escasos materiales publicados sobre los cristianos de Al-Ándalus" y entre todos los autores que han abarcado este tema destacó la obra Historia de los mozárabes de España, de Francisco Javier Simonet (1829-1897), "el documento fundacional" de los estudios sobre esta comunidad y, en opinión de Monferrer, el más completo, aunque necesita una revisión.

El principal inconveniente al que se enfrentan los investigadores es la "escasez de material", lo que provoca "una especie de niebla" en las investigaciones, por lo que el ponente animó a los expertos a aventurarse en la tarea de rescatar textos mozárabes, una labor que aconseja llevar a cabo de forma grupal. "Mientras no tengamos la información podemos seguir opinando", apuntó.

Tras Simonet, Monferrer destacó el "relanzamiento" que de este tema han hecho la profesora de la Universidad Complutense María Jesús Vigueras o el profesor de la Universidad de Huelva Alejandro García Sanjuán, que también participan en este congreso.

Para finalizar, en relación a las traducciones de documentos de época andalusí el profesor de la UCO diferenció entre los autores que interpretan los textos desde un marco latino, los que plantean sus dudas, no excluyen el marco latino pero no lo creen exclusivo; y los que tienen una postura ecléctica.

En la jornada de ayer del congreso De árabes a moriscos, que se celebra desde el lunes y hasta hoy en la Biblioteca Viva de Al-Ándalus, también participó María Ángeles Gallego, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que disertó sobre el papel de los judíos en Al-Ándalus. La ponente explicó que los estudios sobre esta comunidad nacieron en Centroeuropa en el siglo XIX de la mano de grandes eruditos semitistas.

El resurgimiento del antisemitismo hizo que los judíos quisieran recordar la edad de oro de su pueblo -antes bajo dominación musulmana y en la Europa decimonónica bajo represión cristiana- ofreciendo una "visión romántica de Al-Ándalus". En estas obras destacan el desarrollo que vivió en este periodo la poesía hebrea y las relaciones que se establecieron entre la comunidad judía y la musulmana, "una colaboración de primer nivel" en todos los aspectos de la vida, sobre todo en política y ciencia, que fructificó en una gran riqueza cultural.

Sin embargo, Gallego apuntó que a partir del siglo XX las teorías revisionistas cuestionaron esa idílica convivencia en gran parte influidas por las tensiones de Oriente Medio, centrándose las publicaciones en la opresión a la que los musulmanes sometían a los judíos.

La experta del CSIC también se refirió a la "brillante" creación literaria en hebreo y a la lengua judeo-árabe, que se utilizó principalmente en documentos de carácter científico, sobre todo tratados de gramática, filosofía o filología.

En la jornada de ayer, dedicada a la cultura, sociedad, ciencia, jurisprudencia y arte, también intervinieron Ignacio Ferrando, de la Universidad de Cádiz; Alfonso Carmona, de la Universidad de Murcia; Juan Martos, de Universidad Complutense; Mónica Rius, de la Universidad de Barcelona; Camilo Álvarez de Morales, del CSIC; y Pedro Marfil, de la UCO.

El congreso finalizará hoy con una sesión (a partir de las 10:00) dedicada a La memoria del 711 en la que participarán Omayra Herrero (CSIC) con una ponencia sobre La memoria del 711 en el mundo actual a través de distintos medios; Juan Antonio González Alcantud (Universidad de Granada), que hablará sobre La memoria del 711 en el contexto andaluz; Eduardo Manzano (CSIC), con una intervención sobre La memoria del 711 en la historiografía sobre al-Andalus; y Carlos de Ayala (Universidad Autónoma de Madrid) con La memoria del 711 en la historiografía cristiana medieval y actual. Un debate a partir de las 13:15 pondrá el punto final a esta cita académica.

stats