Muere a los 84 años Florinda Chico, la actriz secundaria que destacó por su simpatía

La intérprete, especialista en los registros de la comedia, trabajó en el teatro, el cine y la televisión

Florinda Chico, en 2002.
Florinda Chico, en 2002.

La actriz Florinda Chico falleció ayer en Madrid, un día después de haber sido ingresada en la clínica Virgen del Mar, aquejada de un catarro muy fuerte. La actriz, de 84 años, murió a las cinco de la madrugada y sus restos mortales fueron trasladados al tanatorio de la M-30. Florinda Chico sufría una fuerte afección respiratoria desde hacía diez días.

Nacida en la localidad extremeña de Don Benito en 1926, la artista se trasladó con 21 años a Madrid, donde comenzó a trabajar como actriz y a labrar una carrera que la llevaría a la fama por su soltura y simpatía. Tras terminar sus estudios primarios, empezó a trabajar como vendedora de helados, mecanógrafa en la ONCE y modista. Se integró en la compañía de revista Guerrero y debutó con la obra La blanca doble, pero pronto fichó por Celia Gámez, en cuya compañía consiguió el puesto de primera actriz en el espectáculo La estrella trae cola, en 1961. Más tarde trabajó con otras compañías y espectáculos de revistas de la época.

En 1955 realizó el sueño de pasarse al género de la comedia al ser contratada por María Fernanda Ladrón de Guevara para estrenar La Papirusa de Torrado, después de lo cual permaneció en su compañía durante tres años. Florinda Chico compaginó además sus espectáculos en el teatro con trabajos para la radio. Así, de 1957 a 1960 formó parte del cuadro de actores de Radio Madrid, donde trabajó en seriales y en programas varios.

Tras mantenerse varias temporadas en los teatros Español y Nacional María Guerrero, fue descubierta para la televisión cuando representaba Los caciques en el María Guerrero, y se convirtió en una de las protagonistas de La casa de los Martínez, junto a Rafaela Aparicio, lo que incrementó su éxito como intérprete de criadas.

En 1968 logró otro de sus sueños: formar compañía propia, llevando en el repertorio una comedia de Alfonso Paso, Engracia la Cajetilla o Cómo está el servicio.

El cine tampoco le fue ajeno desde que, en 1953, hizo su primera película, Intriga en el escenario. Las que más popularidad le dieron fueron El inquilino, Azafatas con permiso, Las que tienen que servir, El hueso, Esta que lo es, Soltero y padre en la vida y Haz la loca y no la guerra, entre otras. A pesar de que siempre se la identifica con papeles cómicos, también hizo dramáticos como Cría cuervos o Jarrapellejos.

En la década de los 90 se prodigó más en la pequeña pantalla -Taller mecánico, Vecinos, Makinavaja o La casa de los líos-, y en 2004 se subió a los escenarios por última vez con la obra Que me quiten lo bailao.

stats