El Museo Británico recibe a Velázquez y Goya en una muestra de dibujos españoles

La exposición, que se inaugura mañana, reúne 150 piezas desde mediados del siglo XVI

'Figuras danzando en un círculo', de Goya.
'Figuras danzando en un círculo', de Goya.

El Museo Británico acoge a partir de mañana una amplia selección de dibujos de cuadros pintados en España desde el Renacimiento, con artistas como Diego Velázquez o José de Ribera, hasta grabados de Francisco de Goya.

Titulada Del Renacimiento a Goya: pinturas y dibujos de España, la exposición, presentada ayer a la prensa, abarca ensayos previos de cuadros que se pueden apreciar hoy día en el Museo del Prado de Madrid o en la National Gallery de Londres, y en iglesias españolas como la de San Juan de la Penitencia en Orihuela (Alicante).

La exhibición, que se podrá ver hasta el próximo 6 de enero y que muestra unos 150 trabajos de la colección del Museo Británico, es un recorrido cronológico desde mediados del siglo XVI y está dividida geográficamente según las regiones en las que se hicieron las obras, algunas de las cuales se muestran al público por primera vez.

Las joyas de la muestra, en la que priman las escenas religiosas, son unos 20 grabados de Goya entre los que se encuentran un boceto de El guitarrista ciego (1778), cuya obra final se expone en la actualidad en el Museo del Prado; un aguatinta para El infante Don Fernando (1778) y un retrato en tiza roja del escultor sevillano Pedro Roldán.

Varios de los dibujos del pintor aragonés son reproducciones de cuadros de Velázquez, realizadas en una época en la que había mucha demanda de copias de cuadros de viejos maestros españoles. Así, el Británico exhibe un grabado de Goya del cuadro de Velázquez Los borrachos, junto a otro boceto del mismo lienzo elaborado por Manuel Salvador Carmona.

También de Goya, dos dibujos de El agarrotado denuncian la crueldad del garrote vil, por el que los condenados eran estrangulados con un collar de hierro.

Otros dibujos de este pintor incluidos en la muestra retratan escenas taurinas y hay tres grabados de la colección Los disparates.

stats