El Museo del Prado revisa la obra de Martín Rico, paisajista español del XIX

El pintor madrileño fue un pionero en la introducción del paisaje realista en el país

'Vista de Covadonga'.
'Vista de Covadonga'.

A raíz de la compra hace cinco años de 40 cuadernos de dibujo del pintor Martín Rico, el Museo del Prado inició un largo e intenso proceso de investigación de la obra de este paisajista madrileño que culmina con la exposición monográfica inaugurada ayer.

El Prado posee en sus colecciones, además de los cuadernos en los que relata su magnífico viaje por el paisaje europeo, 12 lienzos y un álbum de acuarelas a los que se han unido para la exposición obras procedentes de museos de todo el mundo y en especial del Metropolitan Museum y de la Hispanic Society de Nueva York que se muestran por primera vez en España.

Martín Rico (Madrid, 1833-Venecia, 1908) es, en opinión del director del Prado, Miguel Zugaza, uno de los pintores españoles más refinados y cosmopolitas del siglo XIX, con una obra que ya fue reconocida internacionalmente en vida del artista. La muestra "devuelve una visión completa y viva de Rico", destacó Zugaza, para quien la exhibición de los cuadernos de dibujo junto a las obras "nos permite mirar su pintura de manera nueva".

La luz, la forma y el color "van tejiendo una visión moderna del paisaje" de Rico, "maniático pintor del detalle", al que el Prado "devuelve a la centralidad sin complejos y le sitúa en el lugar que le corresponde en la historia del paisaje europeo", indicó el director.

En total son 101 obras, la mayoría de ellas no exhibidas antes en nuestro país y muchas inéditas, las seleccionadas por el comisario Javier Barón, jefe del departamento de Pintura del Siglo XIX del Prado, para narrar la trayectoria de este pionero en la introducción del paisaje realista en España.

stats