Olivares estrena un documental sobre el protagonista de 'Entrelobos'

'Marcos, el lobo solitario' indaga en la vida de Rodríguez Pantoja, que vivió 12 años en el monte

Marcos Rodríguez Pantoja, en el documental.
Marcos Rodríguez Pantoja, en el documental.

Gerardo Olivares completa su ciclo fílmico sobre Marcos Rodríguez Pantoja, que inspiró su película Entrelobos, con un documental que hoy celebra su estreno en la Cineteca madrileña. El rodaje de Marcos, el lobo solitario, producido por Wanda Films, ha ocupado cinco años en la vida de Olivares, que mantendrá un coloquio con los asistentes a la proyección.

Entrelobos fue una de las películas españolas más taquilleras de 2010, con más de medio millón de espectadores. Ahora, el realizador cordobés culmina su acercamiento a la figura de Rodríguez Pantoja con una cinta que indaga en aspectos del personaje que no estaban reflejados o aclarados en el filme que protagonizaron Juan José Ballesta y Sancho Gracia: ¿qué pasó con Marcos después de ser atrapado por la Guardia Civil y devuelto a la sociedad? ¿Cómo fue su proceso de adaptación? ¿Qué es de su vida ahora?

Nacido en 1946 en una familia muy humilde, el protagonista de esta historia sufrió una infancia llena de dificultades y tras ser vendido por su padre a un cabrero y el fallecimiento de éste vivió 12 años abandonado en la naturaleza, aislado de los seres humanos y en compañía de animales: lobos, águilas, zorros. La película, de 90 minutos de duración, cuenta con música de Klaus Badelt y Andrew Raiher y montaje de Iván Aledo.

Olivares se encuentra inmerso en un nuevo proyecto, El faro de las orcas, basado en otro hecho real ocurrido en Argentina y que se rodará con el mismo método utilizado en Entrelobos: con una unidad de dirección de naturaleza y otra de ficción.

El realizador recorrió América a comienzos de los años 90 para dirigir la serie de ocho capítulos La ruta de las Córdobas, entre 1994 y 1995 viajó por África para rodar La ruta de los exploradores y entre 1997 y 1998 atravesó el continente asiático como director de La ruta de Samarkanda. En el año 2005 dio el salto a la ficción de la mano del productor José María Morales con La gran final y en 2006 escribió y dirigió 14 kilómetros, una película sobre el drama de la inmigración africana.

stats