Olivares rodará en los Alpes la historia de amistad entre un niño y un águila

El director cordobés retrasa hasta finales de año la filmación de 'El faro de las orcas', en la Patagonia, para desarrollar a lo largo de la primavera un nuevo proyecto de producción austriaca

Gerardo Olivares, en el rodaje de 'Entrelobos'.
Gerardo Olivares, en el rodaje de 'Entrelobos'.

Gerardo Olivares vivirá en 2014 uno de sus años más intensos con el rodaje de dos películas que, sumadas a Entrelobos, completarán "una trilogía sobre la infancia y la naturaleza". Los plazos del proyecto en el que el realizador cordobés trabaja desde hace años, El faro de las orcas, han sido modificados para dar cabida a una nueva aventura creativa cuyo título provisional en inglés es The way of the eagle (El camino del águila) y que se desarrollará en los Alpes italianos, concretamente en la zona de los Dolomitas. Olivares está en el proceso de escritura del guión de esta cinta centrada en la relación entre un niño (que será interpretado por el protagonista de Entrelobos, Manuel Camacho) y un aguilucho y cuyo rodaje arrancará en abril.

"Así es el cine", señaló ayer el director a el Día, "cuatro años sin rodar y ahora tenemos dos rodajes seguidos". The way of the eagle ha sido un ofrecimiento de una productora austriaca que está implicada también en El faro de las orcas, en la que el peso de la producción corresponde a la empresa española Wanda. "Ellos llevan ya cinco años trabajando, filmando águilas en los Alpes", subraya. Se trata, al igual que El faro de las orcas y que Entrelobos (estrenada en 2010), de una película de ficción pero con una presencia crucial de la naturaleza, con la utilización de unidades especiales de rodaje. "Esta película va a tener imágenes de naturaleza maravillosas, nunca vistas hasta ahora", indica el cordobés, que revela que la historia presenta a un niño (Manuel Camacho, nacido en Villanueva de Córdoba en 2000) que vive en los Dolomitas con un anciano, en unas duras condiciones, y que se hace cargo del cuidado de un polluelo de águila, "hasta que en un momento determinado tiene que soltarlo". La relación entre el pequeño y el animal marca un relato que encuentra conexiones muy claras con Entrelobos (un trabajo basado en la historia real de Marcos Rodríguez Pantoja y que fue decisivo para que los productores austriacos ofrecieran esta oportunidad al realizador) y El faro de las orcas.

The way of the eagle, que tiene un presupuesto de 8,5 millones de euros, desarrollará su rodaje (en inglés pero con amplia representación española en el equipo liderado por Olivares) a lo largo de seis semanas. El estreno está previsto para 2015, probablemente en torno a la Semana Santa.

En el mismo año pero más cerca de las fechas navideñas llegará a las pantallas El faro de las orcas, la película en la que Olivares se implicó después de culminar el proyecto de Entrelobos (que incluyó también el documental Marcos, el lobo solitario). "Toda la parte de la naturaleza está ya rodada", afirma el realizador. Queda la filmación con los actores, que se desarrollará a finales de año. En el reparto repetirá Camacho y el director quiere contar "con dos actores internacionales en los papeles protagonistas". Con seis millones de euros de presupuesto, El faro de las orcas cuenta con el apoyo de Televisión Española. Será otra historia de niños y animales (basada en hechos reales), situada en esta ocasión en la Patagonia argentina. Allí llega Amanda con su hijo, Tristán, de diez años y que es autista. Su objetivo es reunirse con un hombre llamado Beto, que estudia en Península Valdés las técnicas de las orcas para cazar focas y ha establecido una singular relación con ellas. Amanda y su hijo vieron en la televisión un documental sobre Beto jugando con las orcas que provocó una sorprendente reacción en el pequeño. La mujer desea que su hijo conozca a Beto y su interacción con los animales.

Olivares consiguió con Entrelobos (en cuyo reparto también estaban Juan José Ballesta y Sancho Gracia) llevar a medio millón de espectadores a las salas, que generaron una recaudación cercana a los 3.200.000 euros. Nacido en 1964, el cordobés fue también el primer realizador español en ganar el máximo premio, la Espiga de Oro, de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), en 2007 con 14 kilómetros, crónica del viaje de unos emigrantes africanos hacia Europa. En su filmografía también destaca La gran final (2006), sobre habitantes de zonas remotas del planeta obsesionados con ver la final del Mundial de Fútbol de 2002.

stats