El Olivo Azul abre la temporada con Émile Zola y Arthur Cravan

La editorial cordobesa recupera la obra del francés 'El arte de morir', que reúne cuatro novelas cortas, y un título singular del escritor, boxeador y agitador cultural.

Alfredo Asensi / Córdoba

01 de octubre 2009 - 05:00

En su apuesta por la literatura de calidad, por el rescate de obras poco conocidas de grandes autores y por el descubrimiento de perlas literarias que hasta ahora no habían tenido presencia en las librerías españolas, El Olivo Azul está consolidando un catálogo que cada vez recibe una mayor atención de los lectores más exigentes y la prensa especializada. Conrad, Apollinaire, Strindberg, Kipling y Chesterton encabezan una relación de autores a la que ahora se suman Émile Zola y Arthur Cravan con El arte de morir y Maintenant.

Zola se asocia con Marcel Schwob, Victor Hugo y Guillaume Apollinaire, entre otros, en la esfera de autores franceses de la editorial. El arte de morir reúne cuatro nouvelles del parisino: El capitán Burle (en la que dos viejos amigos soldados, uno mujeriego y otro jugador, tendrán que batirse en un absurdo duelo propiciado por la torpeza y el aburrimiento), La muerte de Olivier Bécaille (un hombre cuenta la crónica de su propia muerte y entierro, y la dificultad, si no imposibilidad, de regresar al mundo de los vivos), Una autopsia social (una mirada antropológica, distante y asombrosamente veraz, a las formas en que las distintas clases sociales se enfrentan a los ritos de la muerte, el entierro y el duelo) y Las caracolas de Monsieur Chabre (contrapunto cómico a las demás historias a través de una pareja de recién casados que viaja de París a la costa bretona, donde cada uno de ellos encontrará lo que más desea).

Zola nació en 1840 y falleció en 1902. A partir de 1865 se ganó la vida escribiendo poemas, relatos, novelas, artículos periodísticos y críticas de arte. Inspirado por los experimentos científicos sobre la herencia y el entorno, decidió escribir una obra que ahondara de forma realista en las profundidades de todos los aspectos de la vida humana. Asignó a este nuevo estímulo el nombre de naturalismo y escribió una serie de 20 novelas entre 1871 y 1893, bajo el título genérico de Les Rougon-Macquart, con el fin de ilustrar sus teorías a través de una saga familiar.

Novelas como Nana (1879), Germinal (1885) o La bestia humana (1890), ensayos como La novela experimental (1880) o artículos tan decisivos como el famoso J'accuse (en el que denunciaba la hipocresía de las autoridades y de buena parte de la sociedad francesa por su actuación en el juicio al militar de origen judío Alfred Dreyfus) le sitúan como uno de los grandes renovadores de la literatura moderna.

Maintenant, por su parte, recopila todos los números de la revista del mismo nombre que de 1912 a 1915 editara y redactara íntegramente Cravan, escritor vanguardista, agitador cultural y boxeador nacido en 1887 en Lausana y fallecido en 1918 en el Golfo de México en extrañas circunstancias. El libro incluye crónicas, apuntes biográficos, ensayos, críticas (despiadadas) de arte, poemas y proclamas. Una genuina encarnación del espíritu de las vanguardias, ejemplo de prosa y poesía liberadas de las convenciones literarias dominantes.

Arthur Cravan (seudónimo de Fabian Avenarius Lloyd) vivió 31 años y conoció a escritores y artistas relevantes en su tiempo como André Breton, Blaise Cendrars, Marcel Duchamp o Man Ray. Su variopinta, intensa y breve obra incluye poesía, crónicas, cartas, conferencias, críticas..., así como la elaboración de la revista Maintenant, publicación que redactó y editó él solo y de la que produjo cinco números.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último