La Orquesta de Cámara de Viena llega a Córdoba de la mano de Mario Hossen y con María Dolores Gaitán
Música
El décimo segundo Festival Internacional de Piano Guadalquivir trae por primera vez a Andalucía a la prestigiosa formación musical que actúa este domingo en la Mezquita-Catedral

La Orquesta de Cámara de Viena llega por primera vez a Andalucía de la mano del director y violinista solista Mario Hossen, que estará acompañado en el escenario por la pianista María Dolores Gaitán, también directora artística del Festival Internacional de Piano (FIP) Guadalquivir, organizador de los dos conciertos que la reputada formación musical ofrece este fin de semana, este sábado en Jaén y mañana domingo en el incomparable marco de la Mezquita-Catedral de Córdoba.
No es la primera vez que el virtuoso Mario Hossen visita el FIP Guadalquivir. “Yo toco siempre con gran placer en España. En Córdoba he conocido a gente, artistas y amigos maravillosos”, asegura el artista, que afirma que “el aspecto más importante del festival es el particular espíritu de amistad y música que conecta a personas de todo el mundo, tan importante en nuestro tiempo abstracto”.
Tampoco es la primera vez que Hossen y Gaitán comparten escenario. Sin ir más lejos, el pasado día 17 tocaron juntos en Viena. “Ella es una artista con visión de la importancia de la música clásica para el desarrollo de la sociedad moderna. Sintiendo la importancia del mensaje musical, ha desarrollado una forma de tocar el piano, presentando la belleza del instrumento de una forma que atrae a la gente y devuelve a la generación joven a la tradición y a las raíces de nuestras civilizaciones”, apunta el violinista.
María Dolores Gaitán remarca que “escuchar a la Orquesta de Cámara de Viena en un espacio único como la Mezquita-Catedral, que es Patrimonio de la Humanidad, va a ser una experiencia incomparable porque, además, vienen a Córdoba sus primeras figuras” y “eso es todo un honor para el FIP Guadalquivir, porque es un reconocimiento a la altísima calidad alcanzada en sus 12 años de vida y es un impulso para seguir trabajando por llevar la mejor música clásica a las orillas de nuestro Río Grande”.
Sobre la Mezquita-Catedral, Mario Hossen subraya que aportará, en primer lugar, “la esperanza y la nueva forma de espiritualidad a través de la música. Tales lugares mágicos son las puertas estelares de nuestro espíritu. La famosa Mezquita-Catedral, uno de los centros espirituales más importantes no solo de España, sino también un símbolo para toda la humanidad, es un lugar de contemplación”.
En este sentido, el director e interprete considera que en un escenario como este “el lenguaje musical recibe un acercamiento más claro a la audiencia. El fundador pitagórico de la filosofía moderna de la música observa la conexión entre la vibración sonora de los instrumentos y el universo como uno de los aspectos más importantes de la vida humana”, asegura.
La Orquesta de Viena fue fundada en 1946 y en su larga trayectoria ha actuado en los más reputados escenarios y ante los públicos más exigentes y entendidos. Para sus conciertos en Jaén y Córdoba presenta un programa que navega entre arias y danzas, como su título indica, con obras icono de compositores como J.S. Bach, Respighi, E. Grieg, N.Paganini y el español J. Turina, estableciendo un diálogo casi espiritual entre el violín y el piano solista junto a la orquesta.
El austro-búlgaro Mario Hossen es aclamado internacionalmente por su increíble virtuosismo y carismática presencia en el escenario. De hecho, es uno de los elegidos para tocar el violín GB Guadagnini (1749) que el Banco Nacional de Austria pone a su disposición.
Ha actuado con orquestas de renombre como la Academy of St. Martin in the Fields, la Sinfónica Tchaikovsky de la Radio de Moscú, la Bruckner Orchestra Liz, la Orchestra della Scala di Milano o la Wiener KammerOrchester. Formado con figuras como Michael Frischenschlager (exalumno de Menuhin) en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena y el violinista francés Gérard Poulet (alumno de H. Szeryng), Hossen ha tocado con músicos notables como Philippe Bernold, Vladimir Fedoseyev, Adrian Oetiker o Borislav Ivanov, entre otros muchos.
Además, es un artista con una prolífica actividad discográfica, incluyendo sus discos más recientes las Sonatas completas para violín de Beethoven, los conciertos para violín Paganini I y Bruch II y las Sonatas para violín y clavecín de Johann Sebastian Bach, grabadas con Piero Barbareschi.
María Dolores Gaitán, la fundadora y directora artística del FIP Guadalquivir, es una destacada pianista e importante promotora cultural que atesora premios de numerosos concursos internacionales como el XI Concurso Internacional Città di Padova, el XVI Premio Antonio Beltrami, el VI Concurso Antonio Salieri o el VII Concurso Internacional Montichiari.
Nominada a los Premios Princesa de Girona, la villarrense fue distinguida por la European Union National Institutes for Culture (EUNIC) como representante de la cultura española en Italia. Recientemente ha sido reconocida como artista y gestora cultural por Marca España (España Global). Formada con pianistas de la talla de Larisa Tedtoeva, Emanuela Piemonti, Paolo Bordoni, Jorge Luis Prats, Lilya Zilberstein, Claudio Martínez Mehner y Rafael Quero, entre otros. Ha tocado en los mejores teatros de Europa y América donde desarrolla principalmente su actividad concertística como solista, en música de cámara y con orquestas, además de haber impartido clases magistrales en la New Bulgarian University de Sofía (Bulgaria) y en el Cultural Art of Ponte Vedra (Florida, Estados Unidos). A todo ello hay que añadir su trabajo discográfico Imágenes de España a través de la Danza con casi dos millones de descargas.
El concierto de Córdoba, que podrá seguirse en streaming a través del canal de Youtube del festival, está organizado por la Asociación Cultural Guadalquivir Pianístico y tiene al Ayuntamiento de Córdoba como patrocinador principal junto a Córdoba Patrimonio de la Humanidad, Vimcorsa, Fundación Cajasur y Cabildo Catedral - Foro Osio, junto a la colaboración de Grupo Cabezas & Carmona.
También te puede interesar