El Oso de Oro viaja a Irán con 'Nader and Simin'
La película de Asghar Farhadi logra también los premios de interpretación

La película iraní Nader and Simin. A Separation, de Asghar Farhadi, arrasó ayer con los máximos premios de la Berlinale al ganar el Oso de Oro y también los dos Osos de Plata correspondientes a las mejores interpretaciones femeninas y masculinas, por su conjunto de actores. El jurado, presidido por la actriz y directora italiana Isabella Rossellini, se decantó por la película que llegó al final de la 61ª edición de la Berlinale como máxima favorita tanto para la crítica internacional como para el público.
"Creo que esta es una buena oportunidad para pensar en la gente de mi país", dijo Farhadi. "Un país en el que he vivido, que me ha enseñado las historias que cuento. Y también para pensar en Panahi. Espero que su situación se solucione pronto y deseo que el año que viene pueda estar aquí", añadió el cineasta, visiblemente emocionado, en referencia al realizador Jafar Panahi, que en noviembre fue condenado a seis años de prisión y 20 sin hacer cine.
La victoria de Farhadi supone una nueva señal del certamen en apoyo al cine iraní, y en especial a Panahi, quien no pudo acudir a la capital alemana como miembro del jurado. Además, no es la primera vez que la Berlinale lanza alguna señal política: ya el año pasado se entendió así cuando el Oso de Plata a la mejor dirección fue para Roman Polanski (El escritor), que entonces estaba detenido en Suiza por un caso de abusos sexuales.
La Plata como Premio Especial del Jurado fue para A Torinoi Lo (The Turin Horse), del húngaro Béla Tarr, que estaba considerada la segunda gran opción para llevarse uno de los premios principales, a juzgar por las valoraciones de los críticos que siguen el festival.
El filme El Premio, dirigido por la argentino-mexicana Paula Markovitch y centrado en los estragos de la dictadura en Argentina, ganó el Oso de Plata a la mejor aportación artística, por el trabajo de su cámara, Wojciech Staron, y de su diseñadora, Barbara Enriquez.
El cine anfitrión concentró la Plata al mejor director, que ganó Ulrich Köhler por Schlafkrankheit (La enfermedad del sueño), así como el Alfred Bauer, en memoria del fundador del festival, para Wer wenn nicht wir (Si no nosotros, quién), de Andrés Veiel, centrado en las raíces de la banda terrorista alemana Fracción del Ejército Rojo (RAF).
La 61ª edición de la Berlinale incluyó en su sección a competición 16 aspirantes a los premios, un cómputo algo menor de lo habitual, que se sitúa entre los 18 y los 22 títulos, y estuvo marcada por la escasa presencia de estrellas de Hollywood y grandes nombres a concurso. Pero con estrellas o sin ellas, la Berlinale ha revalidado su título de festival popular por excelencia. Este año se ha alcanzado un nuevo éxito en la venta de entradas, con más de 300.0000 entre todas sus secciones y sesiones.
Al margen de los premios oficiales, el galardón por votación del público en la sección Panorama, fuera de concurso, fue para También la lluvia, de la española Icíar Bollaín, mientras que en segunda posición quedó Medianeras, del argentino Gustavo Taretto.
También te puede interesar
Lo último