'Las brujas de Salem' analiza el fanatismo en el Teatro Valle-Inclán

Eduardo Mendoza adapta la obra de Arthur Miller, dirigida por Andrés Lima en el coliseo madrileño

Efe

19 de enero 2017 - 02:37

Madrid/Las cazas de brujas pueden ser propiciadas por el poder en el siglo XVII, en el XX y en el XXI. Esto es lo que pretende demostrar la adaptación de Las brujas de Salem que del 20 de enero al 5 de marzo sube a las tablas del Teatro Valle-Inclán de Madrid.

Adaptación teatral de Eduardo Mendoza de la obra de Arthur Miller, que se basó en hechos reales ocurridos en la puritana localidad estadounidense de Salem para denunciar la caza de brujas que sufrieron él y otros autores en los años 50 del siglo pasado a cargo del senador McCarthy, esta coproducción del Centro Dramático Nacional, Teatre Romea y Grec 2016 llega a Madrid en una versión "más claustrofóbica" que la estrenada en Barcelona en 2016.

"Preparé Las brujas de Salem para el Grec pensando en que también se estrenaría en el Teatro Valle-Inclán. Creo que puede ser perfecta para este espacio, porque conseguiremos más intimidad de la que se creaba en el Grec, un teatro enorme al aire libre donde las últimas filas difícilmente se ven atrapadas en la acción con la intensidad que encontraremos en una sala más pequeña. Las brujas necesitan más claustrofobia", recalcó ayer su director, Andrés Lima.

El fundador de la compañía Animalario destacó que ha querido poner el acento entre "la obra y la situación actual", ya que Estados Unidos vuelve a "correr el riesgo de salemizarse porque lo lleva en sus genes y hay una tensión muy fuerte" tras la elección de Donald Trump como presidente.

También quiere Lima hacer reflexionar sobre cómo los estados "manipulan a través del miedo", algo que llegará nítidamente al espectador, aseguró el actor Borja Espinosa (John Proctor), quien considera "un regalo" su personaje en una de las grandes obras de la literatura del siglo XX, "muy intensa y muy coral".

Un amplio elenco en el que también están Lluís Homar como narrador "para introducir al espectador en la obra" y como gobernador de Danforth, Miriam Alamany, Nausicaa Bonnín, Marta Closas, Miguel Gelabert, Núria G. i Llausí, José Hervás, Carles Martínez, Anna Moliner, Nora Navas, Albert Prat, Carme Sansa, Yolanda Sey y Joana Vilapuig.

"Cuento con actrices muy jóvenes, para algunas es su primer interpretación profesional porque en la obra de Miller las víctimas de la supuesta posesión demoniaca son adolescentes, casi unas niñas", dice el director.

Nora Navas (Elisabeth Proctor) destacó que es una obra basada en hechos reales que costaron la vida a 19 personas, principalmente mujeres acusadas de brujería, como efecto colateral de las luchas internas entre familias coloniales por la posesión de la tierra y de los fanatismos puritanos vestidos de paranoia.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último

Casting Lear | Crítica de teatro

Papá. Quiero ser artista