Sting, un 'englishman' en el Coso de los Califas

El veterano cantante británico cerrará el Festival de la Guitarra el 12 de julio.

Sting, un 'englishman' en el Coso de los Califas
Sting, un 'englishman' en el Coso de los Califas
Alfredo Asensi / Córdoba

11 de febrero 2015 - 05:00

Un englishman cerrará la 35ª edición del Festival de la Guitarra de Córdoba en la plaza de toros. Se llama Gordon Matthew Thomas Sumner pero es más conocido como Sting. El exmiembro de The Police clausurará una cita que se desarrollará entre el 1 y el 12 de julio y en la que también participarán Joan Manuel Serrat y Rosendo, que ofrecerán sendos conciertos en el Teatro de la Axerquía. Un espacio que acogerá asimismo el espectáculo inaugural, protagonizado por dos bandas cordobesas que han regresado recientemente a los escenarios, Corazones Estrangulados y El Hombre Gancho. Habrá un concierto más en este coliseo que aún está por definir y el habitual menú variado en los otros dos teatros municipales, todavía sin cerrar.

La gran cita de este año es Sting, un artista al que la organización del festival llevaba tiempo intentando captar. El británico está embarcado en una gira mundial (hoy actúa en Denver) que recalará en julio en España con tres paradas. El alcalde, José Antonio Nieto, que ayer presentó el avance de programación junto al teniente de alcalde de Cultura, Juan Miguel Moreno Calderón, destacó que la ciudad acoja "conciertos top" y que se reivindique como "una referencia" a nivel andaluz y nacional. Será, como suele decir Nieto cada año, una edición del Festival de la Guitarra "especialmente importante" y en la que se espera alcanzar un alto registro de espectadores.

Las entradas para Sting saldrán a la venta mañana con los siguientes precios (a los que hay que sumar los gastos de distribución): 100 euros en la lujosa opción FrontStage, 60 en el ruedo, 65 en la Grada 1 y 45 en la Grada 2, según la promotora del concierto, Riff Producciones.

Roxanne, Fields of gold y Every breath you take son algunas de las canciones que podrán escucharse el 12 de julio en el coso. Figuran entre las más representativas de este compositor, cantante, actor y activista nacido en Inglaterra en 1951 y que en 1977 formó en Londres el grupo The Police con Stewart Copeland y Andy Summers. La banda, que estuvo en activo hasta mediados de los 80, publicó cinco álbumes de estudio (Ghost in the machine, Synchronicity...), ganó seis premios Grammy y fue incluida en el Rock and Roll Hall of Fame en 2003.

Desde 1989, Sting ha publicado 14 álbumes en solitario (entre ellos, Mercury falling, Sacred love y Songs from the labyrinth) y ha recibido otros diez Grammy, dos Brits, un Globo de Oro, un Emmy y otros numerosos reconocimientos, además de tres nominaciones a los Oscar. También es miembro del Hall of Fame de compositores de canciones. Ha vendido cerca de 100 millones de álbumes de su trabajo (con The Police y en solitario).

The last ship, su última grabación, está inspirada en sus memorias de la comunidad de construcción de barcos de Wallsend, en el nordeste de Inglaterra, donde nació y creció. Una obra del mismo nombre, con música y letras de Sting, debutó en Broadway el pasado octubre y fue definida por la prensa como "emocionante, con una poderosa puesta en escena, canciones excepcionales y verdadero corazón".

Sting ha aparecido en más de 15 películas y ha escrito dos libros, incluyendo la autobiografía Broken music. Se caracteriza también por su apoyo a organizaciones de derechos humanos. Con su esposa, Trudie Styler, creó la Fundación por la Selva Tropical en 1989 para proteger tanto las selvas tropicales del mundo como a los indígenas que allí viven.

Convertir a Córdoba en "destino turístico de conciertos", según el alcalde, es un reto que este año se manifiesta en un calendario de citas musicales en el que ya figuran Alejandro Sanz, Fito & Fitipaldis y Pablo Alborán. Dentro del Festival de la Guitarra otros atractivos son los ya citados Serrat, que regresa al teatro al aire libre con la gira (integrada por casi 100 actuaciones) de sus 50 años de trayectoria (Antología desordenada, un concierto construido con canciones de distintas épocas y texturas), y Rosendo, referente del rock español que repasará en el espectáculo Mentira me parece una carrera igualmente kilométrica. Los dos grupos cordobeses mencionados no han actuado desde su reaparición en teatros públicos de la ciudad pero sí en salas privadas. El 1 de julio compartirán escenario en una sugerente cita que activará la tradicional fiesta guitarrística que Córdoba celebra cada julio.

Sting se sumará a la relación de grandes estrellas internacionales de la música que han pasado en los últimos años por los escenarios de Córdoba, dentro o fuera del Festival de la Guitarra: entre ellas, Mark Knopfler, Chuck Berry, Bob Dylan, Lenny Kravitz y John Fogerty.

stats