Tristante destaca "el ambiente, la historia y el misterio" de Córdoba
El escritor ambienta la nueva aventura del detective Víctor Ros en esta ciudad en el siglo XIX


La nueva novela de misterio de Jerónimo Tristante, El caso de la viuda negra, se desarrolla en gran parte en la Córdoba del siglo XIX. En esta ocasión el detective Víctor Ros se desplaza a la ciudad andaluza para resolver los casos que se le plantean en su nueva aventura.
El escritor afirma que estuvo barajando posibilidades pero se decantó por Andalucía porque le parecía "muy exótica". Sin embargo Tristante eligió Córdoba por "el aire de nostalgia que hay en el ambiente, por la luz, por su misterio y por su historia".
La figura de Víctor Ros surge de una novela que el escritor no ha publicado. "Era un extremeño que hacía un cameo", explica Tristante, pero el personaje le gustó tanto que decidió hacer una serie sobre él.
El primer libro que protagonizó el detective, El misterio de la casa Aranda, tuvo mucho éxito y aceptación entre los lectores, que incluso pidieron al autor que continuase con la saga. Esto lo animó a seguir con su serie literaria.
La primera aventura estuvo ambientada en Madrid, la segunda está a caballo entre la capital y Córdoba y la tercera, que ya está casi acabada, se desarrolla en Barcelona. El nombre elegido para el tercer libro protagonizado por Ros es El endemoniado de la calle Calabria, y a éste probablemente seguirán otros en los que los casos se producirán en alguna ciudad del norte de España.
Mezcla de historia y de misterio, Tristante realiza una intensa labor de documentación para que sus obras sean "un retrato de la época que resulte creíble", explica el escritor. "Me encanta este proceso, es como hacer una tesina del lugar elegido", afirma. "Mientras investigas te enamoras de la ciudad", concluye.
No hay comentarios