La Unión de Actores andaluces premia a Síndrome Clown

El grupo está especializado en el lenguaje del payaso y realiza talleres de aprendizaje

Efe / Sevilla

12 de diciembre 2009 - 05:00

La Unión de Actores e Intérpretes de Andalucía ha concedido este año la sexta edición de su premio a la compañía Síndrome Clown, tras una votación secreta de los integrantes de esta organización.

La compañía galardonada cumple este año su décimo aniversario y ha destacado entre las demás opciones "por su calidad profesional, su labor pedagógica y las oportunidades laborales que ofrecen a otros actores andaluces", según informó ayer la Unión de Actores e Intérpretes-Sindicato de Artistas Escénicos.

Los creadores de Síndrome Clown, Práxedes Nieto y Víctor Carretero, realizan un trabajo especializado en el lenguaje del payaso, imparten talleres de clown y "defienden que se puede ser artista, andaluz y trabajar en nuestra tierra", destacó la Unión de Actores.

Para este décimo aniversario, la compañía ha realizado una gira por las diferentes salas de teatro de Sevilla para ofrecer todas las obras que hasta el momento han producido, como Estocolmo (se acabó el cuento), Cinco horas sin Mario, La prematura... y Clownquistadores.

Esta organización otorga este premio anual a alguna persona u organismo que haya contribuido con su labor a mejorar este sector en Andalucía. Según el comunicado, puede tratarse de productores, directores, actores, promotores culturales, gestores o de cualquier persona que, sin estar directamente relacionado con la profesión, "haya ayudado a elevar la calidad profesional o las oportunidades laborales de los artistas andaluces".

En anteriores ediciones se ha concedido al director Benito Zambrano, la Escuela Andaluza de Cinematografía, Juan Carlos Sánchez, Carlos Escaño y la Sala Cero.

El galardón de este año se entregará a los miembros de Síndrome Clown en una gala que se celebrará el próximo 7 de enero a las 21:00 en la Sala Cero de Sevilla.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

La Colección | Crítica de teatro

Legado y su valor

Lo último