Víctor Ullate trae al Gran Teatro 'El amor brujo' con una visión renovada

El coreógrafo vuelve la partitura más gitana de Falla para presentar una pieza distinta en la forma pero con la misma esencia La producción se estrenó en diciembre en el Teatro Real

Una escena de 'El amor brujo' del Víctor Ullate Ballet.
Una escena de 'El amor brujo' del Víctor Ullate Ballet.

El ballet de Víctor Ullate regresa esta tarde (20:30) al Gran Teatro con una nueva versión de El amor brujo de Manuel de Falla. En esta ocasión, y con motivo del centenario del estreno de la obra, el montaje se presenta con una visión renovada y adecuada al siglo XXI. El coliseo cordobés ya recibió con gran éxito el primer Amor brujo del coreógrafo zaragozano en julio de 1994. Ahora, Ullate vuelve a la partitura más gitana de Falla para presentar una pieza distinta en sus formas pero que mantiene su esencia.

La producción se estrenó en diciembre en el Teatro Real y ahora ha incorporado una nueva escenografía y vestuario para dar un mayor protagonismo a la luz (el fuego fatuo), presente en toda la trama. De aquel primer montaje, ahora modernizado, se mantiene la pelea inicial de los gitanos y se ha mejorado la Danza del fuego fatuo, pero "todo es diferente y está elaborado de manera distinta, obviamente un paso a dos es un paso a dos y un paso a cuatro es un paso a cuatro" explica el creador.

Hay novedades también en las coreografías ideadas por Ullate, que han sido retocadas y renovadas y en las que interviene como artista invitado el reconocido bailaor Rubén Olmo. Ullate manifiesta que ha "redondeado mucho más" su versión inicial y que "ahora el montaje es exquisito". Los cambios podrán apreciarse asimismo en la puesta en escena: "El suelo está tratado con una tecnología que es como una balsa de agua que refleja como un espejo y que solo tienen en pocos sitios como el Bolshoi o en la Ópera de París", comenta el coreógrafo, que cuenta con su habitual colaborador, Eduardo Lao, como responsable de la dirección de escena.

Desde el punto de vista musical sonará la versión de 1925 al completo de la obra, sumando algunas partes de la primera versión que Falla escribió en 1915. Además, se han utilizado tres de las Canciones Populares -Nana, Polo y Asturiana- del compositor gaditano para complementar la danza y algunas músicas ajenas a las de Falla, lo que supone otra gran novedad.

Así, se ha llevado a cabo una apuesta musical rompedora con la inclusión de los sonidos de corte barroco e intenso del grupo de dark ambience In Slaughter Natives, que se suman a los efectos musicales creados por Luis Delgado para la versión original y que conducen al espectador a una travesía entre la vida y la muerte, un viaje hacia el más allá.

Víctor Ullate, estrella internacional de la danza, fundó la compañía que lleva su nombre en 1988, con lo que ha cumplido ya más de 25 años de trayectoria. En 1997 incorporó la denominación Comunidad de Madrid tras su nombre. Ullate es el director y cuenta desde 2001 con Eduardo Lao como director artístico.

En El Amor Brujo, de marcado carácter andaluz, Falla ahonda en el misticismo gitano, acercándose al amor en su forma más primitiva y esencial. Cuenta la historia de Candela, una muchacha gitana, cuyo amor por Carmelo se ve atormentado por el espectro de su antiguo amante, José. Una historia de amor y pasión, de lágrimas y desconsuelo, de brujería y seducción, de muerte y de danza. La coreografía incluye momentos de gran belleza como Canción del amor dolido, Romance del pescador o Canción del fuego fatuo.

Falla escribió El amor brujo en 1912, tras residir siete años en París, a raíz de su amistad con Pastora Imperio, cantante y bailarina que le pidió una obra en la que pudiera expresarse en ambas especialidades. El dramaturgo Gregorio Martínez Sierra proporcionó un escenario basado en una historia folclórica auténtica.

Pastora Imperio pertenecía a una familia de gitanos y varios de sus miembros participaron en el estreno. La madre de la artista instruyó a Falla con respecto a las canciones folclóricas y las leyendas gitanas, su hermano bailó el papel de Carmelo. El amor brujo se estrenó el 15 de abril de 1915 en el Teatro Lara y contó con la interpretación vocal de Pastora Imperio y la dirección orquestal de José Moreno Ballesteros.

Poco más tarde el compositor volvió a escribir la obra, combinó sus dos escenas en una sola, amplió su conjunto de cámara a una orquesta y eliminó varias canciones. La nueva versión se escuchó en concierto en 1916 pero hasta 1925 no se presentó como una producción escénica interpretada en París por La Argentina.

stats